Huérfanas
En vivo
Panamá/La Selección de Panamá continúa cosechando éxitos y su crecimiento se refleja en la última actualización del ranking FIFA, publicada este jueves 3 de abril de 2025.
Gracias a su destacada participación en la Liga de Naciones de la Concacaf, donde alcanzó la final y se coronó subcampeona, el equipo dirigido por Thomas Christiansen ha escalado tres posiciones, ubicándose en el puesto 33 a nivel mundial.
Este ascenso representa un regreso a la misma posición que ocupó el 16 de julio de 2014. Además, se acerca a su mejor marca histórica, lograda el 12 de marzo de 2014, cuando Panamá alcanzó el puesto 29 del mundo.
El crecimiento del fútbol panameño se refleja en su posición actual en el ranking, superando a selecciones de renombre como Polonia, Rusia, Argelia, Hungría, Noruega, República Checa y Grecia. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de equipos como Egipto, Serbia, Canadá, Gales y Suecia.
En la región de Concacaf, Panamá se consolida como la cuarta mejor selección, solo por detrás de Estados Unidos (1°), México (2°) y Canadá (3°). Asimismo, domina en el ámbito de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), superando a selecciones como Costa Rica, Jamaica, Honduras, El Salvador, Haití y Curazao.
La próxima actualización del ranking FIFA será el 9 de julio de 2025, momento en el que Panamá buscará seguir escalando posiciones y consolidarse aún más en la élite del fútbol internacional.
El ranking FIFA es una clasificación que refleja el rendimiento y la evolución de las selecciones nacionales en el fútbol mundial. Publicado periódicamente por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), este ranking es más que un simple listado de posiciones; tiene un impacto significativo en diversos aspectos del fútbol internacional, desde la asignación de cabezas de serie en torneos hasta la percepción global de una selección.
La metodología del ranking FIFA se basa en un sistema de puntos que toma en cuenta diversos factores, como el resultado de los partidos, la importancia del encuentro, la fuerza del oponente y la confederación a la que pertenece. Las selecciones suman puntos con victorias y empates en competiciones oficiales y amistosos, mientras que las derrotas pueden afectar negativamente su posición.
Desde su implementación en 1993, el ranking ha sido una referencia clave para medir el nivel de las selecciones nacionales. Equipos como Brasil, Alemania, Argentina y Francia han ocupado con frecuencia los primeros lugares, mientras que selecciones emergentes han usado esta clasificación como un indicador de su progreso.
Uno de los principales beneficios del ranking FIFA es su influencia en los sorteos de torneos como la Copa del Mundo, la Eurocopa y la Copa América. Las selecciones mejor ubicadas en el ranking suelen ser cabezas de serie, lo que les permite evitar enfrentamientos tempranos con equipos de alto nivel.
Además, en torneos de Concacaf, como la Liga de Naciones y las eliminatorias mundialistas, la clasificación en el ranking puede determinar el formato de competencia y la ubicación de los equipos en los bombos de los sorteos.
Para selecciones en desarrollo, como Panamá, Marruecos o Japón, el ranking FIFA es una herramienta para medir su evolución en el fútbol internacional. Un ascenso en la clasificación no solo es motivo de orgullo nacional, sino que también puede atraer mejores oportunidades en partidos amistosos y reconocimiento a nivel global.
La próxima actualización del ranking FIFA será el 9 de julio de 2025, una fecha clave para que muchas selecciones evalúen su progreso y aspiren a mejorar su posición en la clasificación mundial.