Huntsman, The: Winter'S War
En vivo
Panamá/El mediocampista panameño Adalberto "Coco" Carrasquilla vivió una noche especial en la Copa de Campeones de Concacaf, al marcar su primer gol con Pumas UNAM en el empate 1-1 ante Vancouver Whitecaps. Su tanto, anotado al minuto 87, permitió al equipo universitario rescatar un valioso empate en suelo canadiense.
Tras el encuentro, Carrasquilla analizó el desempeño del equipo y destacó la importancia del resultado obtenido:
"La verdad que es un partido bastante complicado, como lo teníamos pensado, pero se trabajó mucho en zona defensiva, fuimos un equipo muy táctico, tuvimos mucha paciencia y al final, de ir perdiendo, logramos un empate importantísimo."
El tanto del panameño llegó en un momento clave, cuando Pumas buscaba desesperadamente la igualdad en el marcador. Sobre su gol, Carrasquilla expresó su felicidad por estrenarse como goleador con los auriazules:
"Muy contento, porque es mi primer gol con esta linda camiseta, la verdad que lo estaba buscando hace muchos partidos y que se me dé en este momento tan importante después de ir perdiendo, la verdad que nos da una gran sensación y me voy muy feliz."
Gracias a su destacada actuación, Carrasquilla fue elegido como el Jugador del Partido, un reconocimiento que refuerza su importancia en el esquema de Pumas. El volante panameño dejó claro que el equipo irá con todo en el partido de vuelta:
"Vamos con todo en el siguiente partido porque tenemos que pasar esta fase."
Con el marcador igualado, el conjunto universitario buscará cerrar la serie en casa y avanzar a la siguiente ronda de la Copa de Campeones de Concacaf.
La Copa de Campeones de la CONCACAF, conocida hoy como CONCACAF Champions Cup, es mucho más que un torneo de clubes: es el corazón del fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Desde su creación en 1962, esta competencia ha sido el escenario donde los gigantes de la región luchan por la gloria continental y un codiciado boleto al Mundial de Clubes de la FIFA. Pero, ¿cómo nació este torneo que hoy apasiona a millones?
La historia comienza con la fundación de la CONCACAF en 1961, una confederación que unió al fútbol de tres regiones diversas. Inspirados por la Copa de Europa y la Copa Libertadores, los directivos de la época lanzaron la primera edición de la Copa de Campeones en 1962. El Club Deportivo Guadalajara se coronó como el rey inaugural tras vencer al Comunicaciones FC de Guatemala con un contundente 6-0 en el global. Desde ese momento, los clubes mexicanos marcaron el rumbo, llevándose más de 38 títulos en la historia del torneo.
En sus primeros años, la competencia enfrentó retos: pocos participantes, formatos irregulares y problemas logísticos. Sin embargo, el espíritu del fútbol regional mantuvo viva la llama, con equipos como el SV Transvaal de Surinam (campeón en 1970) demostrando que las sorpresas también tenían cabida.
El torneo creció con el tiempo. Entre 1962 y 2008, bajo el nombre de Copa de Campeones de la CONCACAF, se consolidó como un duelo de eliminación directa. Luego, en la temporada 2008-2009, llegó la revolución: renombrada como CONCACAF Liga de Campeones, adoptó una fase de grupos y abrió sus puertas a más equipos, especialmente de la MLS y el Caribe. El Atlante FC levantó el primer trofeo de esta nueva era.
El cambio más reciente llegó en 2024, cuando la CONCACAF decidió volver a las raíces y recuperar el nombre de CONCACAF Champions Cup. Con un formato ampliado que incluye 27 clubes —clasificados vía ligas locales y copas regionales como la Leagues Cup—, el torneo promete más emociones y competitividad.
Si hay una constante en la historia de la Champions Cup, es el reinado de los equipos mexicanos. Clubes como América, Cruz Azul y Pachuca han hecho del torneo su patio trasero. Sin embargo, la MLS irrumpió en la escena con fuerza: en 2022, el Seattle Sounders FC rompió la hegemonía azteca al vencer a Pumas UNAM (5-2 en el global), convirtiéndose en el primer campeón estadounidense de la era moderna.
Más allá de la gloria regional, la Copa de Campeones ofrece un premio mayor: desde 1997, el ganador asegura su lugar en el Mundial de Clubes de la FIFA, enfrentándose a titanes como Real Madrid o Manchester City. Es el sueño que impulsa a cada equipo, desde los colosos mexicanos hasta los underdogs caribeños.
Con más de seis décadas de historia, la CONCACAF Champions Cup sigue siendo el reflejo del fútbol de nuestra región: diverso, apasionado y siempre impredecible.