Pandeportes denuncia irregularidades en contratos de obras públicas

Arraiján y Chitré son las ciudades donde se concentran las irregularidades.

Estadio de beisbol Rico Cedeño
Estadio de béisbol Rico Cedeño / Foto: Boris Alexander Cruz Caballero

Panamá/El Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) presentó este miércoles dos denuncias ante el Ministerio Público por presuntas irregularidades en contratos de infraestructura deportiva, como parte de su esfuerzo por garantizar la transparencia en la gestión de los fondos públicos.

La primera denuncia se refiere al contrato N.º 08-2018-INV, relacionado con la construcción de una cancha sintética en la Escuela Estela Sierra, ubicada en el distrito de Arraiján. Según PANDEPORTES, a pesar de haberse desembolsado el anticipo correspondiente, el proyecto no muestra avances significativos en su ejecución física.

Otras noticias: Béisbol Mayor 2025| EN VIVO: Chiriquí 4-3 Bocas del Toro (7mo. episodio- parte baja)

El segundo caso involucra el contrato N.º 01-2019-INV, correspondiente a la rehabilitación y construcción del Estadio Rico Cedeño, en la provincia de Herrera. El instituto detectó que el contrato fue modificado mediante varias adendas, que extendieron tanto los plazos como el costo total de la obra, superando lo estipulado por la Ley de Contrataciones Públicas.

PANDEPORTES reiteró su compromiso con la supervisión rigurosa de los proyectos de infraestructura deportiva en el país y aseguró que continuará adoptando medidas para velar por el uso adecuado de los recursos estatales.

Estas denuncias ponen de manifiesto el interés del instituto por establecer una gestión transparente y acorde con la normativa legal vigente.

Las irregularidades en los contratos para la construcción y rehabilitación de instalaciones deportivas representan un grave problema que afecta directamente el desarrollo del deporte en un país. Estos casos generan un impacto negativo en varios niveles, desde el retraso en los proyectos hasta la disminución de oportunidades para los atletas y la comunidad en general.

Otras noticias: Béisbol Mayor 2025: Esto fue lo mejor del martes 8 de abril en el campeonato nacional

En primer lugar, la falta de transparencia y los incumplimientos en los contratos llevan a la paralización de obras importantes que deberían beneficiar a miles de personas. Las instalaciones deportivas, como estadios y canchas, son esenciales para fomentar la práctica del deporte y el sano esparcimiento. Cuando los proyectos no se completan, los deportistas pierden espacios adecuados para entrenar y competir, limitando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Además, estas irregularidades generan un impacto económico significativo. Los fondos públicos destinados a la construcción de infraestructura deportiva pueden ser mal utilizados, desviados o invertidos en proyectos sin resultados tangibles. Este desperdicio de recursos afecta la capacidad de los gobiernos para financiar otras iniciativas deportivas, como programas de apoyo a jóvenes talentos o eventos de competición.

Por otro lado, la percepción pública del manejo del deporte se ve seriamente afectada. Los casos de irregularidades crean un clima de desconfianza entre la población, lo que puede reducir el interés y la participación en actividades deportivas. Esto contradice el propósito del deporte como herramienta para promover la unidad, la salud y la educación.

En resumen, las irregularidades en los contratos de infraestructura deportiva no solo perjudican a los atletas, sino que también impactan la sociedad en su conjunto, retrasando el progreso del deporte como motor de transformación social y desarrollo integral. Es crucial que se implementen medidas para garantizar la transparencia y evitar estas prácticas.

Otras noticias: Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol: La novena nacional conoce a su primer rival

Si te lo perdiste
Lo último
stats