Paquita la del Barrio
En vivo
Paris, Francia/Los Juegos Olímpicos de París 2024 han dejado un legado imborrable en la gimnasia artística. Con actuaciones de alto nivel y momentos de gran emoción, los atletas han demostrado una vez más la belleza y la complejidad de este deporte.
La brasileña Rebeca Andrade se coronó como la reina del suelo, conquistando la medalla de oro con una puntuación de 14,166. Su rutina, una combinación perfecta de potencia, elegancia y dificultad, cautivó al público y a los jueces. La estadounidense Simone Biles, tras un breve retiro, volvió a la competición y se aseguró la medalla de plata con una puntuación de 14,133, demostrando que sigue siendo una de las mejores gimnastas de todos los tiempos.
En las barras paralelas, el dominio asiático fue evidente. El chino Zou Jingyuan se llevó el oro con una actuación impecable, seguido por el ucraniano Illia Kovtun y el japonés Shinnosuke Oka. En la barra fija, Oka se adjudicó la medalla de oro en un emocionante empate con el colombiano Ángel Barajas.
La italiana Alice D'amato sorprendió al mundo al conquistar la medalla de oro en la barra de equilibrio. Su rutina, llena de elegancia y dificultad, fue ejecutada a la perfección, dejando atrás a grandes favoritas como Simone Biles y Rebeca Andrade. Su compatriota Manila Esposito también subió al podio, obteniendo la medalla de bronce.
Estos resultados reflejan un nivel de competencia sin precedentes en la gimnasia artística. La diversidad de nacionalidades en el podio demuestra la globalización de este deporte y la creciente competencia entre las diferentes potencias gimnásticas. Además, la inclusión de nuevos elementos y rutinas ha enriquecido este deporte y lo ha hecho aún más atractivo para el público.