La Mujer En El Espejo
En vivo
El Comité Paralímpico de Panamá, envió un comunicado en sus redes sociales sobre la situación de la panameña Iveth Valdés:
La paratleta panameña Iveth Valdés fue retirada, por dictamen médico, de la competencia de lanzamiento de disco F55 de los Juegos Paralímpicos París 2024, que se llevaría a cabo la mañana de hoy en el Stade de France.
Valdés ha estado luchando contra la fiebre durante los últimos seis días, posterior a una herida adquirida durante los primeros días de entrenamiento.
Conocida por su espíritu de competencia, la para atleta aceptó, bajo su responsabilidad, salir a dejar el país en alto, sin embargo, su salud se priorizó para lograr una recuperación de cara a sus siguientes eventos. No se aceptó tal participación.
Historia y Momentos Memorables de los Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos son una de las competiciones deportivas más importantes a nivel mundial, celebrando la destreza, la fortaleza y la perseverancia de los atletas con discapacidades. Desde su origen hasta la actualidad, los Juegos han evolucionado enormemente, dejando una huella indeleble en la historia del deporte.
El concepto de los Juegos Paralímpicos se remonta a 1948, cuando Sir Ludwig Guttmann organizó una competición deportiva para veteranos de la Segunda Guerra Mundial con lesiones en la médula espinal. Este evento, conocido como los Juegos de Stoke Mandeville, se llevó a cabo el mismo día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Lo que comenzó como una modesta competición con solo 16 participantes, rápidamente capturó la atención mundial, sentando las bases para estos Juegos que conocemos hoy.
En 1960, se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos oficiales en Roma, Italia, con la participación de 400 atletas de 23 países. Desde entonces, los mismos se han realizado cada cuatro años, siguiendo a los Juegos Olímpicos, y han crecido tanto en tamaño como en prestigio.
A lo largo de las décadas, estos Juegos han evolucionado significativamente, no solo en términos de participación, sino también en la variedad de deportes y categorías. En los primeros juegos, solo se competía en deportes como el tiro con arco, la natación y el atletismo. Hoy en día, incluyen más de 20 deportes diferentes, que van desde el baloncesto en silla de ruedas hasta el rugby en silla de ruedas y el fútbol para ciegos.
Uno de los hitos más importantes en la historia de los Juegos fue la firma del acuerdo en 2001 entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI), que garantizó que estos se llevarían a cabo en la misma ciudad y utilizarían las mismas instalaciones que los Juegos Olímpicos. Este acuerdo fue un paso significativo hacia la integración y el reconocimiento global de los atletas paralímpicos.
A lo largo de su historia, los Juegos Paralímpicos han sido testigos de innumerables momentos inolvidables. Uno de los más destacados ocurrió en Londres 2012, cuando el atleta sudafricano Oscar Pistorius, conocido como "Blade Runner", se convirtió en el primer atleta paralímpico en competir en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la misma edición. Su participación rompió barreras y simbolizó el espíritu de los Juegos.
Otro momento memorable fue en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, donde la nadadora australiana Siobhan Paton ganó seis medallas de oro, estableciendo récords mundiales en cada una de sus pruebas. Paton se convirtió en un símbolo de determinación y excelencia, inspirando a futuras generaciones de atletas paralímpicos.
Los Juegos Paralímpicos no solo han cambiado la percepción del deporte para personas con discapacidades, sino que también han promovido la inclusión y la igualdad a nivel mundial. A medida que estos Juegos continúan creciendo, su impacto en la sociedad es innegable, promoviendo un mensaje poderoso de que el deporte es para todos, sin importar las barreras.
En resumen, la historia de los Juegos Paralímpicos es un testimonio de la capacidad humana para superar desafíos y alcanzar la grandeza. Cada edición nos recuerda que, con determinación y espíritu, no hay límites para lo que se puede lograr.