Un Quijote Sin Macha
En vivo
Panamá/Panamá sigue destacándose en la gimnasia artística internacional, con la notable participación de Ana Lucía Beitia y Susan Madera en el XIV Internacional GymSport Matosinhos, celebrado en Maia, Portugal entre el 11 y 13 de abril.
El evento reunió delegaciones de países como Italia, Eslovaquia, Malta, Luxemburgo, España, Suecia, Sudáfrica y Portugal, pero fue la actuación de las gimnastas panameñas lo que brilló en la representación latinoamericana.
Aunque el dominio técnico de Eslovaquia fue evidente, el desempeño de las gimnastas panameñas dejó una impresión positiva, representando un importante impulso para futuros compromisos internacionales como los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025. Este éxito eleva el perfil de la gimnasia artística panameña y motiva a nuevas generaciones en un país que se posiciona como una potencia emergente en la región.
El XIV Internacional GymSport Matosinhos se llevó a cabo del 11 al 13 de abril en la ciudad de Maia, Portugal, organizado por el prestigioso Sport Club do Porto. Este evento reunió a delegaciones de diversos países, destacándose Italia, Eslovaquia, Malta, Luxemburgo, España, Suecia, Sudáfrica y el anfitrión Portugal. La competencia ofreció un escenario de alto nivel técnico, donde gimnastas de todo el mundo demostraron su talento y dedicación.
Entre los aspectos más notables de esta edición, estuvo la destacada participación latinoamericana, representada por Panamá con dos jóvenes promesas: Ana Lucía Beitia y Susan Madera. Ambas deportistas mostraron un desempeño sobresaliente que consolidó la presencia de Panamá en la gimnasia artística internacional.
Ana Lucía Beitia tuvo una actuación memorable, logrando clasificarse a tres finales por aparatos: Salto, Barras Asimétricas y Viga. Además, obtuvo la medalla de bronce en el All-Around individual, con un total de 46.700 puntos, en una categoría dominada por gimnastas de Eslovaquia. También sumó dos medallas de plata en las finales de Salto y Barras Asimétricas, consolidándose como una de las figuras más prometedoras del certamen.
Por su parte, Susan Madera destacó al alcanzar la final de Suelo, una de las pruebas más exigentes del evento. Aunque no obtuvo medalla, su desempeño reflejó gran potencial y proyección, dejando una impresión positiva entre los jueces y asistentes.
El dominio técnico de Eslovaquia fue evidente durante la competencia, pero la actuación panameña no pasó desapercibida. Los logros de Beitia y Madera representan un impulso significativo para el desarrollo de la gimnasia artística en Panamá y fortalecen las aspiraciones de ambas para eventos futuros, como los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025.
Este tipo de participaciones no solo elevan el perfil de la gimnasia artística panameña, sino que también inspiran a nuevas generaciones en un país que se posiciona como una potencia emergente en la región. Sin duda, la experiencia adquirida en Portugal será fundamental para el crecimiento y éxito continuo de estas talentosas gimnastas.
Fuente: Gimnasia Latina.