¡Oficial! Hernán 'Bolillo' Gómez dirigirá a Selección de Fútbol de El Salvador

El estratega colombiano vuelve a la órbita de Concacaf tras su etapa con la selección de Panamá.

Hernán Darío 'Bolillo' Gómez / AFP

El Salvador/Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, el entrenador que estuvo al frente de la Selección de Fútbol de Panamá en el Mundial Rusia 2018, será el nuevo director técnico de el combinado nacional de El Salvador. Esto lo anunció la Federación Salvadoreña de Fútbol en sus redes sociales.

"La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anuncia la designación de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez como el nuevo director técnico de la Selección Nacional de El Salvador", plasmó ese organismo en un comunicado.

La nota resalta la trayectoria de Gómez con selecciones como la de su natal Colombia, Ecuador y Panamá a las que guio hacia los mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Rusia 2018. Además se indicó que la designación de 'Bolillo' responde a un plan a largo plazo en beneficio del fútbol salvadoreño.

"Más allá de los resultados inmediatos, esta designación responde a un proyecto a largo plazo que sentará las bases para la construcción de un futuro promisorio en toda la estructura del fútbol salvadoreño. El profesor Gómez no solo trabajará con la Selección Mayor, sino que también contribuirá al desarrollo de un modelo integral que fortalezca todas las categorías de las selecciones nacionales", precisó el ente federativo.

La designación de 'Bolillo' se da tras la salida del técnico español David Dóniga, otrora asistente de Thomas Christiansen en la selección de Panamá.

"El nuevo cuerpo técnico asumirá sus funciones de inmediato, enfocándose en los próximos compromisos internacionales que enfrentará nuestra selección", agregó FESFUT.

Te puede interesar: Béisbol Juvenil 2025| Chiriquí vs Coclé: ¿Qué implica empezar la final después de Carnaval?

Bukele le da la bienvenida

"Hoy, junto a las autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol, le damos la bienvenida al nuevo entrenador de la Selecta: el profesor Hernán Darío Gómez", señaló en su cuenta de la red X el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes), Yamil Bukele.

Bukele, hermano paterno del presidente Nayib Bukele, señaló que con el DT colombiano El Salvador apunta alto.

"Creemos que esta es una oportunidad única para lograr el objetivo de volver a ver a una selección nacional de fútbol mayor en un mundial", sostuvo el presidente del Indes.

'Bolillo' Gómez será presentado el martes "oficialmente" como técnico de la 'Selecta', indicó el dirigente deportivo.

Actualmente El Salvador participa en la eliminatoria de Concacaf para el Mundial de Norteamérica-2026, donde tras dos fechas disputadas marcha tercero en el Grupo F detrás de Puerto Rico y Surinam. Los otros integrantes de la llave son San Vicente y las Granadinas y Anguila.

Los dos mejores del Grupo F pasarán a la siguiente fase del clasificatorio, que reparte tres boletos directos al Mundial y otros dos a repechaje

Te puede interesar: Pequeñas Ligas: Campeonato Nacional de Béisbol Infantil tiene a un finalista

Trayectoria

Hernán Darío 'Bolillo' Gómez es un destacado entrenador colombiano con una extensa trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.

Inicios como entrenador

Trayectoria en clubes

  1. Atlético Nacional (1999-2001): Su primer gran éxito llegó al frente de Atlético Nacional, uno de los clubes más importantes de Colombia. En 2001, logró conquistar la Copa Libertadores, lo que le dio gran notoriedad internacional.
  2. Independiente Medellín (2002-2003): Luego de su paso por Nacional, Gómez estuvo en Independiente Medellín, donde consiguió éxitos a nivel local, incluyendo el título de la Copa Colombia.
  3. Otras experiencias en clubes: A lo largo de su carrera, "Bolillo" Gómez ha dirigido a varios equipos en Colombia y otros países, como el Junior de Barranquilla, Deportivo Cali, Real Cartagena, Club Olimpia en Paraguay, entre otros. Si bien algunos de estos pasos no fueron tan exitosos como en Nacional, Gómez siempre dejó su sello en los equipos que dirigió.

Trayectoria con selecciones

  1. Colombia (1995-1998): Su carrera a nivel de selecciones comenzó con la Selección Colombia. En su primer ciclo, dirigió a la selección en la Copa del Mundo de 1998 en Francia, aunque Colombia no logró pasar la fase de grupos. Sin embargo, su trabajo con la selección nacional consolidó su nombre.
  2. Ecuador (2007-2010): Después de su paso por Colombia, "Bolillo" asumió la dirección técnica de Ecuador, y fue en este período donde alcanzó uno de los logros más importantes de su carrera. Dirigió a la selección ecuatoriana en la Copa del Mundo de 2010, en Sudáfrica, donde Ecuador alcanzó los octavos de final. Este fue un hito histórico para la selección ecuatoriana.
  3. Panamá (2014-2018): En 2014, Gómez asumió la selección de Panamá. En su ciclo con la selección canalera, logró clasificar a Panamá al Mundial de 2018, marcando otro logro significativo, ya que este fue el primer Mundial en la historia del país.
  4. Segundo ciclo con Colombia (2001-2004): Después de su paso por Ecuador, Gómez retornó a la selección colombiana en un segundo ciclo, pero no logró clasificar al Mundial de 2006.
  5. Segundo ciclo con Ecuador (2018-2019): El 1 de agosto de 2018, inició su segunda etapa al frente de la selección de Ecuador. En la Copa América 2019, el seleccionado mostró un flojo desempeño y despertó los rumores de un posible alejamiento de Gómez. Sin embargo, afirmó que no renunciaría y que su objetivo era dirigir las eliminatorias al Mundial de 2022, pero en agosto de 2019 fue relevado de sus funciones.
  6. Honduras (2021-2022): En octubre de 2021, Gómez fue anunciado como el nuevo entrenador de la selección de Honduras, en sustitución de Fabián Coito. El 10 de abril de 2022, fue despedido de su cargo después de solo nueve partidos, perdiendo ocho y empatando solo un partido. De todas formas, con los partidos dirigidos en la selección hondureña, alcanzó la marca de 253 partidos dirigidos en selecciones nacionales, ubicándose como el tercer entrenador con más partidos dirigidos en selecciones nacionales, superando al brasileño Carlos Alberto Parreira.

Información de AFP y Wikipedia

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último