Champions League: Kylian Mbappé, Antonio Rüdiger y Dani Ceballos reciben multa por parte de UEFA

La UEFA no infligió ninguna sanción al delantero brasileño Vinicius Junior.

Kylian Mbappé jugador del Real Madrid y de la selección de Francia
Kylian Mbappé jugador del Real Madrid y de la selección de Francia / AFP
AFP
04 de abril 2025 - 11:28

Lausana, Suiza/La UEFA infligió este viernes una multa a tres jugadores del Real Madrid, entre ellos Kylian Mbappé, por "comportamiento indecente" en el Metropolitano en la vuelta de octavos de final de Champions ante el Atlético de Madrid.

Según la prensa española, esos jugadores del Real Madrid habrían provocado y se habrían mofado de los aficionados del Atlético al celebrar su clasificación en los penales.

Otras noticias: Carlo Ancelotti sobre Kylian Mbappé: "Tiene la oportunidad" de igualar a Cristiano Ronaldo

La instancia rectora del fútbol europeo condenó al delantero francés a pagar 30.000 euros (33.000 dólares), al defensor alemán Antonio Rüdiger a 40.000 euros (44.000 dólares) y al centrocampista español Dani Ceballos a 20.000 euros (22.000 dólares).

Otras noticias: Champions League Real Madrid: ¿Sanciones antes del Arsenal? La UEFA abre investigación contra cuatro jugadores

Para Mbappé y Rüdiger, la sanción conlleva una suspensión de un partido europeo, pero sólo en caso de reincidencia en un año, por lo que no se perderán la ida de cuartos de Champions ante el Arsenal el martes.

La UEFA no infligió ninguna sanción al delantero brasileño Vinicius Junior, después de la apertura de una investigación la semana pasada contra los cuatro jugadores.

La UEFA no detalla los hechos sancionados, pero menciona la violación del artículo 11 de su código disciplinario —que exige una "conducta decente"— el pasado 12 de marzo, cuando el Real Madrid eliminó al Atlético en los penales.

Otras noticias: Kevin De Bruyne tiene sus días contados con el Manchester City

Las sanciones más memorables de la UEFA en la última década

En los últimos 10 años, la UEFA ha impuesto sanciones históricas por escándalos financieros, racismo y violencia en el fútbol europeo. Una de las más impactantes fue la exclusión del Manchester City de la Champions League en 2020 por incumplir el Fair Play Financiero (FPF). Aunque el castigo fue anulado posteriormente en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la multa de €10 millones y la amenaza de exclusión marcaron un precedente (BBC Sport, 2020).

Otro caso emblemático fue la sanción al PSG en 2018, también por el FPF, que obligó al club francés a pagar €60 millones y ajustar su plantilla. La UEFA determinó que el club infló sus ingresos mediante patrocinios relacionados con su propietario estatal (The Guardian, 2018).

En el ámbito disciplinario, la prohibición de asistencia de aficionados al Dinamo Zagreb en 2016 tras cánticos racistas y disturbios fue una de las más duras. La UEFA los sancionó con partidos a puerta cerrada y una multa de €100.000 (ESPN, 2016).

El Atlético de Madrid y el Olympique de Marsella también recibieron castigos ejemplares: el primero por incidentes racistas en 2019 (€150.000 y cierre parcial del Wanda Metropolitano), y el segundo por violencia de ultras en 2018 (€100.000 y partido sin público) (UEFA.com, 2019; L’Équipe, 2018).

En 2021, la Superliga protagonizó la sanción más polémica: la UEFA amenazó con excluir a los clubes rebeldes de sus competiciones. Aunque el proyecto colapsó, el Real Madrid, Barcelona y Juventus enfrentaron procesos legales (The New York Times, 2021).

Estos casos reflejan la rigurosidad de la UEFA ante infracciones que amenazan la integridad del deporte.

Otras noticias: Dani Alves | Justicia española no se rinde: Fiscalía recurrirá ante el Supremo la absolución del brasileño

Si te lo perdiste
Lo último
stats