Hernán 'Bolillo' Gómez asume la dirección de El Salvador con una promesa
El entrenador colombiano asume un nuevo reto en Centroamérica.

El Salvador/El nuevo técnico de laselección de El Salvador, el colombiano Hernán Darío Gómez, dijo este martes que usará su experiencia para clasificarla al Mundial de Norteamérica-2026.
'Bolillo' Gómez fue presentado como nuevo timonel de la escuadra salvadoreña, un día después de que fuera despedido el DT español David Dóniga.
"Estoy contento de estar acá, esperando que se nos dé la posibilidad, yo lucho por ir al Mundial", señaló Gómez en la sede de la Federación Salvadoreña de Fútbol.
No obstante, el colombiano señaló que lograr que El Salvador clasifique al Mundial "no es fácil", pero "vamos a trabajar por eso".
El técnico de 69 años debutará con El Salvador en un amistoso con el club Houston Dynamo de la MLS el 19 de marzo en Estados Unidos.
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, aseguró que el trabajo de Gómez con la Selecta está pensado "a largo plazo".
Gómez llevó a Colombia al Mundial de Francia-1998 y después a Ecuador a su primera cita planetaria en Corea del Sur y Japón de 2002. También condujo a Panamá a Rusia-2018.
El 'Bolillo' conoce bien el fútbol centroamericano, pues también dirigió a las selecciones de Guatemala (2006-2008) y Honduras (2021-2022).
El Salvador ha acudido a dos mundiales, México-1970 y España-1982.
La selección salvadoreña compite en el Grupo F de la Concacaf en el clasificatorio al Mundial de 2026.
Tras dos fechas, El Salvador marcha tercero detrás de Puerto Rico y Surinam. Los otros integrantes del grupo son San Vicente y las Granadinas y Anguila.
Su siguiente duelo de la eliminatoria será el 10 de junio ante Surinam.
Los dos mejores del Grupo F pasarán a la siguiente fase del clasificatorio, que reparte tres boletos directos al Mundial y otros dos a repescas. Estados Unidos, México y Canadá tienen su presencia asegurada al ser los anfitriones del torneo.
La Selecta
El fútbol en El Salvador comenzó a tomar relevancia a principios del siglo XX. La selección nacional de fútbol se fundó oficialmente en 1935, y desde entonces ha representado al país en diversas competencias internacionales. A pesar de ser un deporte relativamente nuevo en comparación con otras naciones, El Salvador ha tenido una participación constante en la región de Centroamérica.
Participaciones en Copa Mundial y Clasificaciones
La selección salvadoreña alcanzó su mayor logro en la historia de los mundiales en 1970, cuando clasificó al Mundial de México 1970, siendo esta su primera aparición en una Copa del Mundo. Sin embargo, la participación más recordada fue en 1982, cuando El Salvador volvió a clasificarse al Mundial de España 1982. A pesar de que la selección no logró avanzar más allá de la fase de grupos, el hecho de haberse clasificado fue un logro histórico.
Te puede interesar: Pequeñas Ligas: Nacional de Béisbol Infantil tiene conformado su juego final
La Guerra del Fútbol (1970)
Uno de los episodios más oscuros en la historia del fútbol salvadoreño ocurrió durante el proceso de clasificación para el Mundial de 1970, en una serie de partidos de eliminatorias contra Honduras. Estos encuentros fueron conocidos como la "Guerra del Fútbol". En ese contexto, El Salvador y Honduras tuvieron una rivalidad creciente, y los partidos terminaron siendo un detonante de tensiones políticas y sociales, lo que culminó en un conflicto armado entre ambos países. El Salvador ganó los partidos de clasificación, pero la rivalidad que dejó esta situación perduró durante años.
Desarrollo posterior y dificultades
Durante las décadas de 1980 y 1990, la selección vivió altibajos. La guerra civil en El Salvador (1980-1992) también afectó el desarrollo del fútbol en el país, pero a pesar de ello, El Salvador siguió participando en competiciones regionales y mundiales.
En los 90s, El Salvador tuvo algunas participaciones destacadas en las eliminatorias de la CONCACAF, aunque no logró clasificar nuevamente a la Copa del Mundo. En esos años, el fútbol salvadoreño vio la aparición de figuras importantes como Jorge "Mágico" González, quien es considerado uno de los mejores futbolistas salvadoreños de todos los tiempos. González tuvo una exitosa carrera en el fútbol de clubes, especialmente en España con el Cádiz CF.
Te puede interesar: Panamá Femenina Sub-20 sella boleto a Premundial Concacaf con empate frente a República Dominicana
El Siglo XXI: Progresos y obstáculos
A lo largo del siglo XXI, la selección ha intentado clasificar a varias ediciones del Mundial, pero ha sido incapaz de hacerlo. Sin embargo, en las eliminatorias de la CONCACAF y en la Copa de Oro, la selección salvadoreña ha mostrado momentos de competitividad. Uno de los mayores logros recientes fue en la Copa de Oro 2017, cuando El Salvador llegó a los cuartos de final.
En los últimos años, el fútbol salvadoreño ha estado trabajando en el desarrollo de nuevas generaciones de jugadores y en la mejora de la infraestructura deportiva. Sin embargo, la selección ha enfrentado dificultades económicas y organizativas que han afectado su rendimiento.