Copa América 2024 | ¿Qué nos dejó la derrota ante Uruguay y cómo encarar a los Estados Unidos?

Panamá vs Estados Unidos

La Copa América continúa hoy lunes con los partidos Colombia vs Paraguay 5:00 pm y Brasil vs Costa Rica 8:00 pm todos por TVMAX.

Jugadores de la selección de Panamá en la Copa América 2024 en partido ante Uruguay
Jugadores de la selección de Panamá en la Copa América 2024 en partido ante Uruguay / AFP

Panamá/Luego de la derrota de la selección de Panamá ante su similar de Uruguay, son muchos los pensamientos y análisis que me llegan a la mente. Cuando esperaba lo peor, al final quedé tranquilo. No completamente, pero sí sabiendo que hay opciones en el grupo.

Arrancaré diciendo que ante los Estados Unidos no podemos repetir detalles como la falta de concentración e imprecisión en pases cortos. Al momento en que se abra la puerta del gol, debemos saber anotar sin contemplación. En defensa, es crucial evitar la falta de concentración tanto en acciones de balón parado como en movimiento, especialmente en los centros al área, como supo aprovechar Uruguay en los últimos minutos del partido.

Citando a Édgar Yoel Bárcenas, ante los Estados Unidos no se puede salir “cagaos”. Sí, tal cual se lo dijo a nuestro enviado especial hasta los Estados Unidos, David Peña. Esta declaración refleja la necesidad de confianza y determinación en el equipo. No podemos permitirnos dudar en el campo; debemos salir con firmeza y convicción desde el primer minuto.

Te puede interesar: Panamá lucha, pero cae ante la eficacia de Uruguay

Otro aspecto a marcar, en base a las declaraciones de “Yobar”, es evitar esperar a que nos marquen para luego reaccionar. Este punto es vital: la proactividad en el juego es esencial para no quedar a merced del adversario. No podemos permitir que la dinámica del partido la controle el rival. Debemos ser nosotros quienes tomemos la iniciativa y presionemos desde el principio.

Las situaciones que sí debemos repetir ante los Estados Unidos son las del segundo tiempo contra Uruguay, donde la presión alta era efectiva y teníamos el control del esférico, arrinconando al rival en gran parte de ese período de tiempo. Con esa actitud hay que salir ante los Estados Unidos. El control del balón y la presión constante deben ser nuestros pilares estratégicos. Así podremos desestabilizar a un equipo que, aunque talentoso, no es invencible.

Te puede interesar:  Estados Unidos pasa tranquilo sobre Bolivia

Panamá mostró en la segunda mitad del partido contra Uruguay que puede ser un equipo competitivo y audaz. La clave estará en mantener esa intensidad durante los 90 minutos. No podemos darnos el lujo de desconectar en ningún momento del juego. Cada pase, cada movimiento, cada decisión en el campo debe ser precisa y enfocada en el objetivo: ganar.

La falta de concentración ha sido un problema recurrente que debemos corregir. Cada jugador tiene que estar consciente de su rol y del impacto que una distracción puede tener en el resultado final. Esto es especialmente cierto en las jugadas de balón parado, donde Uruguay nos mostró nuestras debilidades.

José Luis Rodríguez en partido ante Uruguay en la Copa América 2024
José Luis Rodríguez en partido ante Uruguay en la Copa América 2024 / AFP

El enfoque debe ser claro: agresividad controlada, presión alta y control del balón. No podemos permitir que los Estados Unidos nos dominen en ningún aspecto del juego. Debemos ser inteligentes, aprovechar nuestras oportunidades y, sobre todo, mantener la calma y la concentración en momentos críticos.

Para concluir, el partido contra los Estados Unidos será una prueba crucial. Si aprendemos de nuestros errores y mantenemos la intensidad mostrada contra Uruguay, hay razones para ser optimistas. Panamá tiene talento y potencial, pero debe traducir eso en rendimiento consistente en el campo. Solo así podremos alcanzar los objetivos y darle a nuestra afición la alegría que merece.

Si te lo perdiste
Lo último
stats