Blas Pérez | "Panamá debe disfrutar y aprender en la Copa América"

Selección de Panamá

Uruguay vs Panamá por TVMAX este domingo 23 de junio desde las 8:00 pm.

Blas Pérez en Copa América 2024
Blas Pérez en Copa América 2024 / AFP

Panamá/En una reciente entrevista, la leyenda de la selección nacional, Blas Pérez compartió sus pensamientos sobre la Copa América 2024 y los rivales de Panamá en el Grupo C, compuesto por Uruguay, Estados Unidos y Bolivia.

Pérez, exjugador de la selección panameña quien forma parte del equipo de transmisión de TVMAX en este torneo continental junto a Gabriel Torres y Gabriel Gómez, habló sobre la importancia de disfrutar y aprender de la competición, así como de las estrategias que Panamá debe seguir para enfrentar a estos equipos.

Sobre Uruguay, Pérez expresó: “Es una copa que nosotros tenemos que disfrutarla, tanto los aficionados como los jugadores. A mí me tocó la oportunidad de jugar una Copa América Centenario que fue histórica para nosotros y la disfrutamos al máximo. Aprendimos mucho al enfrentarnos a rivales de Conmebol, que no es tan común. Creo que hay que vivir esa linda experiencia y sacarle provecho a todo, sabiendo que vamos a enfrentar a un rival como Uruguay, campeón del mundo.”

Te puede interesar: Te sorprenderás saber cuál es la selección con mayor valor y la de menor valor en el torneo

Respecto a Estados Unidos, Pérez destacó: "De un tiempo para acá, hemos visto que la selección de Estados Unidos y su federación han llevado a sus jugadores a jugar en Europa para formarse allá. Nosotros también debemos copiar ese modelo y llevar a nuestros jóvenes a jugar a un fútbol que es diferente y de alto nivel. Estados Unidos siempre ha dado de qué hablar, y debemos tratar de hacer las cosas bien. Ellos vienen de ganar la Nations League, lo que también los motiva, y están jugando la Copa América en su país, lo cual es importante. Yo creo que los favoritos siempre han sido los grandes, Brasil y Argentina."

En cuanto a Bolivia, Pérez recordó con emoción: "Me imaginé el primer partido de la Copa América Centenario cuando Panamá jugó en 2016 y dije que este grupo me gusta porque nos enfrentaremos a un rival de nuestro lado de Concacaf. Recordé el triunfo contra Bolivia, una noche linda cuando ganamos 2-1. Fue algo histórico para nosotros, y ojalá los muchachos puedan repetir esa hazaña."

Al referirse a la Copa América Centenario, Pérez subrayó: "Fue algo histórico, la primera vez que Panamá iba a una Copa América, y lo logramos clasificando, no como invitados. Tuvimos un proceso para clasificar y eso queda para la historia del fútbol panameño. El apoyo de la gente fue fundamental para nosotros. Poder jugar en Estados Unidos una Copa Centenario fue muy bonito, y estos torneos ayudan a convivir más con los compañeros. Eso es lo más interesante, fortalecernos como equipo y hacer un buen papel."

Celebración de Blas Pérez, Armando Cooper, Gabriel Gómz y Gabriel Torres en Copa América Centenario 2016
Celebración de Blas Pérez, Armando Cooper, Gabriel Gómz y Gabriel Torres en Copa América Centenario 2016 / AFP

La Copa América Centenario 2016: Un torneo histórico

La Copa América Centenario 2016 fue un evento futbolístico sin precedentes que conmemoró los 100 años del campeonato de selecciones más antiguo del mundo. Celebrado en Estados Unidos del 3 al 26 de junio de 2016, el torneo reunió a las 10 selecciones de la Conmebol junto a 6 invitadas de la Concacaf, incluyendo al anfitrión.

Un formato ampliado y sedes emblemáticas

A diferencia de las ediciones anteriores, la Copa América Centenario contó con 16 equipos participantes, lo que la convirtió en la edición con más selecciones en su historia.

Los partidos se disputaron en 10 estadios emblemáticos de Estados Unidos, desde el icónico Levi's Stadium en Santa Clara, California, hasta el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, donde se llevó a cabo la gran final.

Chile se corona campeón en una final vibrante

La selección de Chile se consagró campeona del torneo tras una emocionante final contra Argentina. El partido, disputado en el MetLife Stadium, terminó 0-0 en el tiempo regular y el tiempo extra, por lo que se definió en una tanda de penales donde "La Roja" se impuso por 4-2.

Este triunfo marcó el segundo título consecutivo de Chile en la Copa América, consolidando a la generación dorada del fútbol chileno como una de las más exitosas de la historia del continente.

Un legado duradero

Más allá del título de Chile, la Copa América Centenario 2016 dejó un legado duradero en el fútbol mundial. El torneo rompió récords de asistencia y audiencia, acercando el fútbol sudamericano a un público aún más amplio en Norteamérica.

Además, el éxito del certamen sentó las bases para futuras ediciones ampliadas de la Copa América, incluyendo la Copa América 2020, que se celebró en Argentina y Colombia con la participación de 10 selecciones de Conmebol y 6 invitadas de Concacaf.

La Copa América Centenario 2016 fue un hito histórico que unió a las Américas a través del fútbol y dejó un recuerdo imborrable en la memoria de los fanáticos del deporte rey.

Si te lo perdiste
Lo último
stats