Liderazgo Y El Papa Francisco
En vivo
Panamá/El jugador chiricano Jonathan Saavedra llegó esta noche a las 500 carreras anotadas en su carrera, siendo apenas el segundo en lograrlo en la historia de los Campeonatos Nacionales de Béisbol Mayor.
Saavedra consiguió la marca histórica en partido de esta noche jugado en el estadio Kenny Serracín de la Ciudad de David ante el equipo de Veraguas.
El primer pelotero en llegar a las 500 carreras y superar ese número fue el también chiricano Rodolfo Aparicio que terminó su carrera con un total de 594 en su totalidad.
Saavedra anotó en la baja de la primera entrada cuando con las bases llenas Jeffer Patiño dio tubey al bosque central.
Saavedra se mantiene entre los mejores peloteros activos del momento y camino a marcas históricas importantes en el béisbol nacional mayor.
Jonathan Saavedra es un destacado beisbolista panameño que ha sido pieza clave en los logros del equipo de Chiriquí en el béisbol mayor. A lo largo de su carrera, Saavedra ha demostrado su valía en momentos cruciales, contribuyendo significativamente al éxito de su equipo.
En la edición del 81 Campeonato Nacional de Béisbol Mayor en 2024, Chiriquí se coronó campeón al derrotar a Colón en una emocionante serie final. En el séptimo y decisivo partido, Saavedra se destacó al batear un cuadrangular en el primer episodio, impulsando dos carreras que ayudaron a empatar el juego. Posteriormente, en el octavo inning, conectó un hit que permitió anotar dos carreras más, sellando la victoria por 6-3 y otorgando a Chiriquí su título número 17.
Además de sus logros en 2024, Saavedra ha sido reconocido por su consistencia y liderazgo en el equipo de Chiriquí. En 2019, tras una victoria ante Panamá Metro, expresó que su desempeño era en honor a su padre fallecido recientemente, demostrando su dedicación y pasión por el deporte.
La influencia de Saavedra en el béisbol chiricano es notable, siendo considerado uno de los mejores bateadores de la historia del béisbol panameño. Su legado perdura, inspirando a futuras generaciones y consolidando su lugar como una figura emblemática en la historia deportiva de Chiriquí.
Chiriquí ha tenido una destacada participación en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor de Panamá. El equipo ha ganado 17 campeonatos a lo largo de los años, consolidándose como una de las potencias en el béisbol panameño. También ha sido reconocido como una región que produce una gran cantidad de talento. Muchos de los jugadores destacados que han sido parte de la selección nacional de Panamá o que han jugado en ligas profesionales internacionales han tenido sus orígenes en esta provincia.
El béisbol no solo es un deporte en Chiriquí; es una verdadera cultura. Desde jóvenes hasta adultos mayores, el béisbol en la región tiene un gran seguimiento. El Estadio Kenny Serracín de David es uno de los principales recintos donde se celebran estos eventos, y se ha convertido en un símbolo del deporte en la provincia.
Información de Fedebeis