El partido número 88, entre los equipos de Panamá Este y Colón programado para jugarse a las 7:00 p.m. de este lunes 7 de abril, será jugado a las 2:00 p.m. en el estadio Rod Carew, igualmente este mismo lunes, el compromiso número 90 del calendario oficial de juegos, entre Darién y Panamá Metro se muda al estadio Rod Carew y está previsto para comenzar a las 7:00 p.m.
El juego número 96 del martes 8 de abril entre los equipos de Darién y Colón, programado para jugarse a las 7:00 p.m. en el estadio Juan Demóstenes Arosemena quedará oficialmente para las 2:00 p.m., la misma fecha y en el estadio Rod Carew.
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias por suscribirte a nuestro boletín.
Igualmente la Federación Panameña de Béisbol informa a la afición en general que los partidos, número 72 de este viernes 4 de abril entre los equipos de Oeste y Panamá Este en el estadio José De La Luz Thompson (7:00 p.m.), el número 74 entre Chiriquí y Occidente del sábado 5 de abril y el #78 entre Darién vs Este, también del sábado 5 de abril serán de entrada gratis.
El número 87 entre Herrera y Occidente del lunes 7 de abril y el número 93 entre Veraguas y Occidente del martes 8 de abril, también serán de entrada gratuita, ambos en el Glorias Deportivas Baruenses.
Todos los demás partidos programados para la jornada del 7 y 8 de abril en la Ronda Regular del 82 Campeonato Nacional Mayor, serán con promoción de 2X1, compra uno y lleva dos entradas.
El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor de Panamá tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad panameña. Este evento no solo resalta la importancia del béisbol como deporte nacional, sino que también tiene repercusiones económicas, culturales y sociales. A continuación, te explico algunos de los principales impactos:
1. Impacto Deportivo
Desarrollo de jugadores: El campeonato sirve como plataforma para descubrir y desarrollar talentos locales. Muchos de los jugadores que participan en este torneo tienen la oportunidad de destacar y ser reclutados por equipos de ligas profesionales, como las ligas menores de Estados Unidos o incluso la Liga Profesional de Béisbol de Panamá.
Competencia a nivel nacional: Las selecciones de distintas provincias o regiones compiten, lo que fomenta una sana rivalidad y eleva el nivel del béisbol en el país. Esto contribuye al crecimiento y la mejora continua del deporte a nivel local.
2. Impacto Económico
Generación de empleo: La organización del campeonato implica la creación de trabajos temporales en áreas como seguridad, logística, ventas, promoción y servicios. Las sedes donde se celebran los partidos suelen contar con una afluencia de público, lo que también beneficia a los comercios locales.
Atractivo turístico: Durante el campeonato, algunas ciudades y provincias pueden experimentar un aumento en la llegada de turistas nacionales. Las personas viajan para apoyar a sus equipos, lo que contribuye a la economía local, especialmente en las áreas donde se juegan los partidos más importantes.
3. Impacto Cultural y Social
Fomento de la identidad nacional: El béisbol es un deporte profundamente enraizado en la cultura panameña. Durante el campeonato, se refuerzan los lazos de identidad y orgullo nacional, ya que los panameños se sienten representados por sus equipos locales y por los jugadores que logran destacar a nivel internacional.
Unidad social: El campeonato tiene la capacidad de unir a personas de diferentes regiones y contextos sociales. Ver un partido de béisbol en familia o con amigos es una tradición que genera un sentimiento de comunidad. Además, el evento proporciona un espacio para que diferentes generaciones compartan una pasión común.
Cobertura mediática: Los medios de comunicación juegan un papel esencial en la difusión del campeonato. La cobertura televisiva, radial y digital permite que más personas sigan el desarrollo del torneo, lo que también ayuda a aumentar la popularidad del béisbol en Panamá.
Publicidad y patrocinio: Las marcas aprovechan la visibilidad del campeonato para promocionar sus productos o servicios. Esto genera ingresos adicionales para las organizaciones que apoyan el evento y promueve la comercialización de marcas nacionales e internacionales.
5. Desarrollo de Infraestructura
Mejoramiento de estadios y campos de juego: Como parte del evento, los estadios y las instalaciones deportivas se mantienen o mejoran para cumplir con los estándares de calidad y seguridad. Esto beneficia a las comunidades al ofrecer espacios deportivos de calidad, que también pueden ser utilizados para otros eventos y actividades recreativas.