Impossible, The
En vivo
Estados Unidos/El Béisbol de las Grandes Ligas está por arrancar su temporada 2025. Después de poco más de dos meses de preparación, entre entrenamientos y partidos de pretemporada, los 30 equipos que la componen están listos para un campaña que se vaticina será intensa y emocionante.
Los elencos en competencia tienen sus nóminas conformadas para arrancar la campaña, en algunas de ellas hay peloteros que representan a Panamá en el escaparate más grande del béisbol a nivel mundial.
A continuación mencionamos a los panameños que comenzarán la temporada de la Gran Carpa en los rosters de sus respectivos equipos.
El receptor oriundo de la provincia de Panamá Oeste jugará su cuarta temporada con los Cardenales de San Luis.
En la campaña 2024, Herrera jugó 72 partidos, la mayor cantidad de su carrera en las Mayores. En esos encuentros bateó un total de 69 imparables en 229 turnos para un promedio de .301. También bateó cinco cuadrangulares, anotó 37 carreras y empujó 27. Su slugging fue de .428 y tuvo un porcentaje de llegadas a base de .372 para un OPS de .800.
A nivel defensivo, el istmeño trabajó 469 episodios y dos tercios en los que sacó un total de 476 outs en 496 intentos. Además realizó 17 asistencias, cometió tres errores y atrapó a cuatro corredores robando bases. Su promedio de fildeo fue de .994.
En la pretermporada 2025, Herrera jugó 16 partidos en los que contabilizó .333 de promedio de bateo y .975 en fildeo.
El campocorto capitalino iniciará la campaña por tercera vez consecutiva con los Phillies de Filadelfia, equipo al que llegó en la segunda mitad de la temporada 2022.
Sosa jugó 90 partidos en el 2024 en los que pegó 64 inatrapables en 249 turnos al bate para un promedio de .257. Conectó siete vuelacercas, tuvo 39 carreras anotadas y 31 remolcadas. Registró un slugging de .422 que, sumado a un porcentaje de llegadas a base de .313, dio un OPS de .735.
En cuanto a su defensa, el panameño jugó 20 partidos en la segunda base, 23 en la tercera base y 48 en el campo corto. Esto demuestra su versatilidad como jugador de cuadro interior. En las dos almohadillas tuvo un porcentaje de fildeo de .977 y en las paradas cortas fue de .981.
Sosa jugó 18 partidos en la pretemporada de este año y su promedio de bateo fue de .292. Además alternó en los jardines izquierdo y central, en el campo corto, en segunda y tercera base con 1.000 de porcentaje de fildeo en cada posición.
El oriundo de la provincia de Los Santos está en su tercera temporada como receptor de los Cubs de Chicago. Él jugó el pasado 18 marzo en el primer partido de la campaña de su equipo el que se disputó en Tokio, Japón, contra los Dodgers de Los Ángeles. En ese cotejo bateó un incogible en tres oportunidades a la caja de bateo y empujó una carrera.
En la campaña 2024, participó en 117 partidos en los que alcanzó un promedio de .232 y un OPS de .645. También tuvo un porcentaje de fildeo de .993.
Durante la pretemporada 2025 jugó en nueve partidos en los que registró .500 de promedio de bateo y .981 de porcentaje de fildeo.
El campo corto santeño asume su segunda campaña con los Rays de Tampa Bay, equipo al que se unió el año pasado tras debutar en la Gran Carpa con los Marineros de Seattle en el 2023.
Durante el 2024, Caballero jugó 139 partidos en los que conectó 100 hits en 441 turnos para un promedio de .227. Además pegó nueve cuadrangulares, anotó 53 carreras y empujó 51. Su slugging fue de .347, su porcentaje de llegadas a base fue de .283 para un OPS de .630.
A la defensa, alternó sus participaciones en la segunda y tercera base y el campo corto. En la segunda almohadilla jugó 20 partidos y su porcentaje de fildeo fue de .971, en la tercera tuvo .986 y en las paradas cortas registró .968.
Caballero participó en 16 encuentros de la pretemporada 2025 y su promedio de bateo fue de 244. También fue probado en la segunda base, la tercera base, el campo corto y los jardines izquierdo, derecho y central. En esas ubicaciones tuvo .800 de porcentaje de fildeo en la almohadilla intermedia, .857 en el prado derecho y 1.000 en los jardines izquierdo y central y en la antesala y en las paradas cortas.
El lanzador relevo, proveniente de la antigua Zona del Canal de Panamá, jugará su primera campaña con los Piratas de Pittsburgh tras pasar cuatro temporadas con los Rockies de Colorado.
Lawrence participó en 56 partidos durante el 2024, todos como relevo, y acumuló un récord de cuatro victorias y cuatro derrotas con dos salvamentos. En esos cotejos acumuló 59 episodios y dos tercios de trabajo en los que toleró 73 incogibles y 52 anotaciones (43 limpias) para una efectividad de 6.49.
Durante sus presentaciones en el 2024, el serpentinero propinó 45 ponches y 33 bases por bolas. Su WHIP fue de 1.78 y las ofensivas rivales le batearon para promedio de .313.
En la pretemporada 2025 jugó siete partidos, tres con los Rockies y cuatro con los Piratas, en los que lanzó seis entradas y dos tercios y su efectividad fue de 6.75.
Estos cinco jugadores afrontan la nueva campaña desde el primer día. ¿Lograrán mantenerse? ¿Subirán más jugadores en el transcurso de las semanas? Estas preguntas serán resueltas con el paso del tiempo.