Fedebeis anunció fechas para los campeonatos nacionales de béisbol a nivel nacional

El Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2025 por las pantallas de TVMAX EN VIVO.

Fedebeis anuncia fechas de campeonatos nacionales de béisbol / Foto: Fedebeis

Panamá/El béisbol panameño continúa su crecimiento y proyección internacional con la planificación de los Campeonatos Nacionales U12, U15 y U23, organizados por la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS).

Estos torneos no solo sirven como plataforma para definir las selecciones nacionales, sino que representan una base fundamental en la formación de los futuros talentos del país.

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025: Herrera sacó la 'berraquera' ante Panamá Metro

Las fechas de los Campeonatos Nacionales

La FEDEBEIS anunció oficialmente las fechas de estos torneos en un comunicado firmado por su presidente, Jaime Robinson, con miras a las competiciones internacionales del 2025.

Además, se informó que la selección nacional U18 iniciará entrenamientos el 18 de julio hasta el 31 de agosto, con el objetivo de prepararse para el Mundial de la categoría, que se llevará a cabo del 5 al 14 de septiembre en Okinawa, Japón.

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025: Resultados del martes 28 de enero, tabla de posiciones y próximos partidos

Importancia del desarrollo en categorías U12, U15 y U23

El fortalecimiento de las categorías menores es clave para el futuro del béisbol en Panamá. A través de estos torneos, los jóvenes talentos reciben la oportunidad de competir en un alto nivel, perfeccionar sus habilidades y ganar experiencia en el ámbito internacional.

La categoría U12 representa la primera etapa de formación competitiva, donde los niños aprenden los fundamentos del béisbol y comienzan a desarrollar su mentalidad ganadora. A esta edad, se trabaja en la técnica de bateo, fildeo y lanzamiento, sentando las bases para su crecimiento.

La categoría U15 es crucial porque es cuando los jugadores comienzan a mostrar su verdadero potencial. Aquí se afianzan aspectos como la disciplina, la estrategia de juego y la preparación física. Es en esta etapa donde los peloteros empiezan a destacar y atraer la atención de scouts nacionales e internacionales.

Por su parte, la categoría U23 es la antesala del béisbol profesional. En este nivel, los jugadores ya cuentan con experiencia en torneos juveniles y tienen la posibilidad de ser observados por organizaciones de Grandes Ligas y ligas profesionales de otros países. Muchos de los futuros grandes peloteros de Panamá han pasado por esta categoría antes de dar el salto al profesionalismo.

Otras noticias: Béisbol Juvenil 2025: Esto fue lo mejor del lunes 27 de enero, jornada del campeonato nacional

Conclusión

El trabajo en las categorías menores es el pilar sobre el que se construye el futuro del béisbol panameño. Estos torneos no solo sirven para definir selecciones nacionales, sino que también fomentan la competencia, el desarrollo de talento y el crecimiento del deporte en el país. Con un enfoque en la formación y preparación de los jóvenes peloteros, Panamá sigue consolidándose como una potencia en el béisbol internacional.

Otras noticias: Inter Miami genera expectación en Perú para enfrentar a Universitario Deportes

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último