El Precio del Perdón
En vivo
Panamá/Uno de los puntos destacados por Blanco fue la importancia de la victoria reciente ante Brasil, un hito que no se lograba en más de una década. “Evidentemente la victoria frente a Brasil demuestra que Panamá puede competir contra equipos top del área”, afirmó el dirigente.
El impacto de este triunfo ha sido significativo, ya que ha despertado el interés de varios jugadores panameños que actualmente militan en el extranjero. Según Blanco, se espera la incorporación de al menos “uno o dos jugadores más” para fortalecer el equipo que participó en la última ventana.
De cara a la AmeriCup 2025, la selección panameña tiene previsto realizar una preparación intensiva de entre 21 y 25 días en el país. En este periodo, se disputarán partidos amistosos con selecciones de primer nivel que harán escala en Panamá antes de viajar a Nicaragua, sede del torneo.
Entre los rivales confirmados para estos encuentros preparatorios está Uruguay, mientras que se está en conversaciones para incluir a Argentina en la agenda de partidos. “Creo que vamos a tener una buena presentación. Evidentemente es un grupo complejo, pero la idea es clasificar dentro del 1-2”, aseguró Blanco.
Uno de los temas más llamativos de la entrevista fue el de los posibles refuerzos con ascendencia panameña. Entre los nombres mencionados destacó el de Donovan Mitchell, estrella de la NBA, aunque su incorporación se vislumbra complicada. Blanco explicó que, a pesar de compartir patrocinador con Adidas, existen trámites complejos debido a que Mitchell es nieto de panameños y no hijo directo. “Lo veo con más posibilidades para una Copa del Mundo o unos Juegos Olímpicos, no tanto para la AmeriCup”, comentó.
Por otro lado, se están avanzando los trámites para la incorporación de Luis Rodríguez, quien ya entregó su documentación y está en proceso de obtener el pasaporte panameño. En el caso de Colin Castleton, jugador que recientemente firmó un contrato de diez días con los Toronto Raptors, se tuvo un primer acercamiento, y el jugador manifestó su interés en unirse al equipo en agosto.
Un aspecto clave en la incorporación de nuevos jugadores es la reglamentación de la FIBA. Actualmente, solo se permite un jugador con asterisco, es decir, nacionalizado después de los 17 años. En el caso de Panamá, Jhivvan Jackson ocupa este cupo, lo que podría complicar la habilitación de Colin Castleton.
A pesar de estas restricciones, Blanco indicó que se está evaluando cómo negociar con FIBA, tomando en cuenta que selecciones como Puerto Rico y República Dominicana han logrado registrar más jugadores con estas condiciones.
El presidente de FEPABA reiteró su optimismo sobre el futuro de la selección panameña, destacando que el crecimiento del equipo y el apoyo del público han motivado a más jugadores a unirse al proyecto. “Apuntamos a la Copa del Mundo, los jugadores ven un proyecto sólido y quieren ser parte de él”, finalizó.
Con una preparación adecuada y la incorporación de nuevos talentos, Panamá se perfila como un equipo competitivo en la AmeriCup 2025, con la mirada puesta en grandes objetivos internacionales.