ES NOTICIA Últimas noticias Caja de Seguro Social José Raúl Mulino Papa Francisco Ifarhu Canal de Panamá Donald Trump Empleos en Panamá
En vivo
Ir al contenido
  • Noticias
    • Nacionales
    • Resultados Elecciones Generales 2024
    • Mundo
    • Contenido Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
    • Tu decisión 2024
  • Show TVN
  • TVN Radio
  • Deportes
    • Beisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • MLB
    • Más Deportes
  • Contenidos Especiales
    • Tu Hogar
    • Regreso a clases 2025
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Gente TVN
  • Programas
    • Canta Conmigo
    • La Máscara
    • Héroes Panamá
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho en Panamá
    • Mesa de Periodistas
    • Radar
  • Noticias
    • Nacionales
    • Tu Decisión 2024
    • Resultados Elecciones Generales 2024
    • Mundo
    • Exclusivo
    • Videos
    • Bien Chequeado
  • Show TVN
  • Deportes
    • Béisbol Nacional
    • LPF
    • Somos La Sele
    • Fútbol Internacional
    • Béisbol Internacional
    • Más Deportes
  • TVN Radio
  • Contenidos Especiales
    • Tu Hogar
    • Regreso a Clases
    • Nos Fuimos
    • Mundo Verde
    • Gente Que Inspira
  • Novelas
  • Programas
    • Canta Conmigo
    • La Máscara
    • Héroes Por Panamá
    • De Frente con Sabrina Bacal
    • Lotería
    • Jelou
    • Hecho En Panamá
    • Mesa De Periodistas
    • Radar
  • Gente TVN

Los Trapos Sucios se Lavan en Casa

TVN plus En vivo
Los Trapos Sucios se Lavan en Casa

tarifa eléctrica

El Fondo de Estabilización Tarifario Extraordinario que fue establecido por parte del Gobierno Nacional, fue suspendido en diciembre de 2022.
30 ene 2023

¿Cuál es la razón del incremento de la tarifa eléctrica?

El Fondo de Estabilización Tarifario Extraordinario que fue establecido por parte del Gobierno Nacional, durante pandemia, llegó a su fin en diciembre de 2021 y este año, se consideró su suspensión, por lo que a partir de este mes los clientes percibirán un incremento en la facturación eléctrica. Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía , explicó que con el subsidio extraordinario el monto anual rondaba los $132 millones de dólares por parte del gobierno y recordó que el beneficio que se venía dando era hacia los clientes que consumen hasta 300 kilowatts por mes , con el subsidio histórico, más este beneficio llegaba a un descuento de hasta 50% de facturación cubierta por el gobierno.
Incremento en costo de la tarifa eléctrica
29 ene 2023

Tarifa eléctrica tendrá un incremento a partir de enero

El Fondo de estabilización tarifaria por Covid que empezó a regir desde abril de 2020, representaba un descuento en la facturación de energía entre el 27 y 43% de los costos reales del servicio en las facturas de los clientes con un consumo hasta los 750 kilowatt hora.
Baja la tarifa eléctrica para los clientes de Edemet y Edechi
29 dic 2022

Nueva disminución en la tarifa eléctrica regirá en primer semestre 2023

A partir del primer semestre de 2023, un millón de clientes serán beneficiados con la disminución o mantenimiento en su tarifa eléctrica.
Luz electrica
08 nov 2022

Gabinete extiende subsidio eléctrico para más de un millón de clientes

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión, por este mes de noviembre, del subsidio eléctrico adoptado temporalmente para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, con rebajas en las facturas de luz a 1,144,134 clientes, que representan el 92% de los consumidores de las empresas eléctricas.
Torres de tensión
13 oct 2022

Trasladan partida por $23 millones para subsidio de energía eléctrica

Un traslado de partida por $23.1 millones, fue aprobado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para hacerle frente al subsidio de energía eléctrica regular que se tiene a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y el Fondo Tarifario del Oeste (FTO).
Luz electrica
06 oct 2022

Aprueban nueva extensión al subsidio de la tarifa eléctrica para octubre

El Consejo de Gabinete aprobó extender de 1 al 31 de octubre de 2022, el esquema adoptado de manera temporal por el Estado, en concepto de Aportes Extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), debido a la pandemia del Covid-19.
Sin acuerdo se levanta la mesa del diálogo
14 ago 2022

Mesa de diálogo cierra este domingo sin acuerdo en tema energía

Sin acuerdo para una rebaja en la tarifa eléctrica y reconociendo como disenso al punto cinco de las negociaciones, cerró este domingo 14 de agosto la mesa única de diálogo, en la provincia de Coclé.
Disminución en la tarifa eléctrica
04 jul 2022

Reducción en los precios de la tarifa eléctrica busca impactar costo de los productos alimentarios

La reducción en la tarifa eléctrica anunciada por el Gobierno Nacional el pasado vienes se debe a una disminución que ha presentado el costo de los combustibles y algunas acciones al fondo de estabilización tarifaria del sector eléctrico y busca generar una disminución en los productos de la canasta básica de alimentos.
Disminuye la tarifa eléctrica
01 jul 2022

Tarifa eléctrica registrará leve disminución a partir de este mes

Desde este mes y hasta diciembre próximo, regirá una leve disminución para la mayoría de los clientes que reciben suministro eléctrico en todas las zonas de concesión del país, con relación al semestre anterior (enero-junio 2022).
Consejo de Gabinete.
26 may 2022

Tarifa eléctrica: Gobierno extiende plazo del fondo de estabilización tarifaria

Se extiende del 1 de junio de 2022 al 31 de julio de 2022.
Anuncian la nueva tarifa eléctrica para el primer semestre de 2022
30 dic 2021

Anuncian tarifa eléctrica para primer semestre de 2022 en Panamá

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció este jueves la nueva tarifa eléctrica que regirá durante el primer semestre de 2022, cuyo precio promedio que pagará el 93% de los clientes no presentará variación alguna, mientras que el 7% restante recibirá una variación entre un 2% y un 8%.
B/. 269 millones en subsidio eléctrico de 2020 a 2021
05 oct 2021

Subsidio eléctrico de 2020 a 2021 supera los 200 millones dólares

A mucho más de 200 millones de dólares asciende el subsidio eléctrico otorgado por el gobierno nacional en concepto de fondo de estabilización tarifaria por pandemia. Para algunos es hora de que se ponga fin a este tipo de medidas.
Estado aportará $28.8 millones para subsidio eléctrico en último trimestre de 2021
04 oct 2021

Estado aportará $28.8 millones para subsidio eléctrico en último trimestre de 2021

El 92% de clientes del servicio eléctrico de Panamá, que consumen hasta 750 kWh mensual, mantendrán en sus facturas el subsidio del Fondo Estabilización Tarifario Extraordinario (FET Covid-19) hasta diciembre próximo, anunció este lunes en conferencia de prensa la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Consejo de Gabinete.
04 ago 2021

Consejo de Gabinete aprueba $30.5 millones en subsidio eléctrico

El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles 4 de agosto, la incorporación de $30.5 millones al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) como pago para el subsidio eléctrico de la Covid-19 a casi un millón de clientes de las empresas de distribución por los aportes otorgados a los que consumieron hasta 300 kWh durante el primer semestre de este año.
Tarifa eléctrica no cambiará para segundo semestre de 2021
07 jul 2021

ASEP anuncia las tarifas eléctricas para el segundo semestre de 2021

El precio promedio del servicio eléctrico que pagan el 93% de los clientes en Panamá no presentará variación, mientras que el 7% restante sufrirá una variación mínima del 1% , durante el segundo semestre de 2021.
ASEP reconsidera medida de cortes energía eléctrica
28 ene 2021

ASEP reconsidera medida de cortes energía eléctrica

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que “luego de analizar las inquietudes de la ciudadanía en general sobre el servicio de electricidad, ha decidido reconsiderar la medida adoptada sobre los cortes de suministro energético a los clientes morosos, estableciendo un límite hasta 400 kWh”.
Gobierno extiende subsidio eléctrico
29 dic 2020

Subsidio en la tarifa eléctrica seguirá vigente durante primer trimestre de 2021

El subsidio especial aplicado a los clientes residenciales del servicio de energía eléctrica, desde marzo pasado cuando se decretó el estado de urgencia por la pandemia de covid-19, seguirá vigente durante el primer semestre del año. Así lo aprobó este martes 29 de diciembre, el Consejo de Gabinete. Por tanto, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), será la encargada de extender la implementación del esquema que será adoptado de manera temporal por el Estado. "El Gobierno Nacional aprobó este martes extender los efectos del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET Extraordinario), a fin de continuar beneficiando a los clientes finales de electricidad, como parte de los mecanismos de mitigación económicos establecidos ante la crisis generada por la pandemia de COVID-19." , cita la nota de prensa de la Presidencia de la República.
Anuncian disminución global de la tarifa eléctrica para primer semestre del 2021
29 dic 2020

Anuncian disminución global de la tarifa eléctrica para primer semestre del 2021

La tarifa anunciada este martes regirá del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021.
Gabinete aprueba potenciar capacidad de línea de transmisión eléctrica nacional. Foto/Archivo
01 dic 2020

Gobierno aportará $111 millones a Fondo de Estabilización Tarifaria

El Consejo de Gabinete, en su sesión de este martes, la incorporación del aporte de 111 millones 100 mil dólares al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), para compensar a las distribuidoras eléctricas.
Publican resolución que dicta medidas transitorias  para  empresas  de distribución  eléctrica. Foto/Archivo
12 oct 2020

Vigencia de aporte extraordinario en tarifa eléctrica es extendido hasta diciembre

Hasta diciembre de 2020, fue extendido el aporte extraordinario otorgado a través del Fondo de Estabilización Tarifaria, luego que el Consejo de Gabinete aprobara esta medida que beneficiará a más de 1 millón de clientes. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) , detalló en una comunicación oficial, que la medida mantiene el precio promedio a los clientes que pagan la tarifa BTS, principalmente a los clientes residenciales que consuman de 0 kWh a 1,000 kWh, y beneficiará además a las pequeñas y medianas empresas con tarifas BTD y BTH, logrando brindar alivio económico a cerca del 95% de los panameños hasta el 31 de diciembre de este año.
1 2 3 4
Síguenos:
Descubre nuestras apps:
  • Gente TVN
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Acerca de TVN
  • Contáctenos
© Televisora Nacional, S.A 2024, todos los derechos reservados