Todo inició cuando al diputado Buchanan se le acortó su tiempo de exposición, y se declaró un receso. Sin embargo, este reclamó su tiempo y solicitó que se emitiera el video con audio de la discusión del pasado jueves cuando se cerró la sesión sin da
En cuanto a las tensiones registradas ayer en el pleno, explicó que están relacionadas con la presentación de una propuesta que busca garantizar una tasa de rendimiento del 60 % para asegurar una jubilación digna.
Tras aprobarse estos bloques en segundo debate en la Asamblea Nacional, y cuando se pensaba que finalmente pasaría al tercer debate para su aprobación, ahora los diputados han propuesto la creación de una mesa tripartita para aprobar las modificacion
Sobre la mesa hay unas 300 modificaciones, que incluyen temas administrativos, financieros, manejo de fondos y cómo debería ser el sistema de pensiones.
La mesa estaría integrada por entidades académicas e investigadoras, representantes de gremios de trabajadores y una firma especializada en pensiones, seleccionada mediante licitación.
Este martes aún quedan en lista 9 diputados pendientes, los cuales deben brindar su parecer sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo o bien sustentar sus propias propuestas.
Ya se han discutido en el primer y segundo bloque temas tanto administrativos como de gobernanza y quién administraría los fondos de reserva de la Caja de Seguro Social.
Como medida preliminar, el sindicato efectuará un paro de 24 horas previo a la aprobación en tercer debate del proyecto 163 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) en la Asamblea Nacional.
El proceso legislativo continuará con la votación artículo por artículo una vez se concluya el análisis del tercer bloque del proyecto de ley, el cual abarca el programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
⚖ Los dirigentes sindicales señalaron que estos hechos "forman parte de una cadena de violaciones a los derechos humanos"
⚖ Conato rechaza las propuestas presentadas para reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), argumentando que lo
La Comisión expresó su rechazo a la instrumentalización de este tema, al considerarlo un acto irresponsable que atenta contra los principios de civismo y responsabilidad social.
Uno de los ejemplos brindados es el Municipio de Colón, que ha ofrecido propiedades y terrenos para saldar su deuda con la cuota obrero patronal, y que están siendo evaluados por funcionarios de la CSS.