Estas naciones también sufren las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, así como de la inestabilidad política, la inseguridad o la guerra.
Un 14% de la población que vive en Reino Unido se enfrentaba a diario a situaciones de falta de alimentos y lucha por satisfacer sus necesidades básicas.
La pobreza en Argentina alcanzó al 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, un fuerte aumento de 11,2 puntos porcentuales en relación a igual período de 2023, según informó el jueves el estatal Instituto de Estadísticas.
La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza buscará medios financieros comunes para luchar contra el hambre y replicar iniciativas que funcionen en ámbitos locales.
Tras los primeros tres meses del gobierno del ultraliberal Javier Milei, el Instituto de Estadísticas de la ciudad de Buenos Aires reportó que el índice de indigencia tocó máximos desde que comenzó a medirlo en 2015.
La cifra disminuyó 3,6 puntos porcentuales respecto al 2022, cuando se ubicó en 36,6%, y sigue afectando en mayor proporción a los habitantes de zonas rurales.
El hombre más rico de Asia, el magnate indio Mukesh Ambani, inició el martes las celebraciones para la boda de su hijo organizando nupcias colectivas para 52 parejas desfavorecidas.
Más del 25% de niños menores de 5 años sufre "pobreza alimentaria severa" en el mundo, lo que significa que más de 180 millones de niños corren el riesgo de padecer graves consecuencias para su salud si no tienen una dieta nutritiva y diversificada, advirtió Unicef.
Datos recientes, presentados en un foro sobre equidad, diversidad e inclusión, cerca del 85% del Producto Interno Bruto (PIB) se genera y se gasta en la zona territorial metropolitana, lo que genera desventaja en el resto de la población y comunidades indígenas.
Con el objetivo de vigilar, examinar y dar seguimiento a los principales indicadores de calidad de vida de los panameños, nace el proyecto “Panamá, ¡Cuéntame!” de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) , adscrito a la Dirección de Asuntos Económico y Analítica .
El presidente de la República, Laurentino Cortizo , participó en la inauguración de Expocomer 2024, en la que señaló que el sector privado fue un factor importante para que el país saliera de la pandemia y lograra la recuperación económica.
El presidente de Argentina, Javier Milei, acusó a la "casta" (dirigencia) política, de ser responsable de que la pobreza alcance al 57% de la población según datos de un estudio académico.