Se trata del segundo reporte de producción decidido por este mecanismo, que volverá progresivamente a producir 2,2 millones de barriles recortados anteriormente.
Las exportaciones libias de crudo cayeron a la mitad durante la crisis. En julio, antes del conflicto, el país producía 1,16 millones de barriles diarios de crudo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Las empresas petroleras que operan en Venezuela mediante esta modalidad de licencias son principalmente la estadounidense Chevron, la española Repsol y la italiana Eni, recordó.
Las reservas comerciales de crudo se encuentran actualmente en su nivel más bajo en cinco meses en Estados Unidos tras cuatro semanas consecutivas de caída, lo que las ha reducido en más de 24 millones de barriles.
El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para la misma fecha, primer día en que se utiliza como contrato de referencia, cedió un 1,83%, hasta 76,96 dólares.
En 1976, se nacionaliza la industria de los hidrocarburos y se crea el holding estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La mayor parte de las obras de infraestructura fueron financiadas por los ingresos petroleros.