El presidente Mulino destacó que esta carretera es fundamental para mejorar la movilidad en una región dedicada a la ganadería, porcicultura y producción de maíz, arroz y sandía.
Los trabajos, que tendrán un periodo de ejecución de 365 días calendario más 60 días para la liquidación del contrato, incluirán la recuperación de la zona afectada en la presa y obra de toma, mantenimiento de 59 kilómetros de canales, entre otros.
Con estos esfuerzos, se espera que la infraestructura del Puente de las Américas pueda ofrecer un mejor servicio y mayor seguridad a los miles de conductores que transitan por esta importante arteria vial.
El
Durapatcher
empezó a funcionar este miércoles con la reparación de la vía Omar Torrijos, en el tramo que va desde Albrook hasta la Plaza 5 de Mayo. Manuel Salazar, director de División - Canalera, del
MOP
, enfatizó que se reparó una brecha longit
De acuerdo con los comentarios emitidos por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, existen empresas de diferentes países interesadas en participar de la licitación, con lo cual espera “que salga la mejor”.
Las zonas más críticas son Soná y Las Palmas. Sin embargo, la vía Interamericana también será intervenida, por los daños que registra en ciertos tramos.
Los trabajos que buscan evitar futuras afectaciones en el invierno venidero se estima que duren varios meses, inclusive al inicio de la temporada lluviosa.
Del Ministerio de Obras Públicas se explicó que se hacen las reparaciones a lo largo de la carretera, y que implica limpieza de cunetas, entre otras labores que deben terminar en abril.
El MOP está trabajando en una licitación de
Asociación Público Privada
, entre Sajalices a Antón y se espera que en un periodo de tres meses el proceso se finiquite.
Tanto conductores como residentes hacen un llamado urgente al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que se realicen las reparaciones necesarias en esta vía.