Las estadísticas oficiales del SNM revelan que entre enero y el 23 de octubre de 2024, cerca de 279.754 personas ingresaron de manera irregular a Panamá a través de la Selva del Darién.
A la fecha, 271,625 extranjeros, han entrado de manera irregular a Panamá, a través de la selva de Darién, mostrándose una diferencia de -155,206, en este momento vs el año 2023, lo que refleja una disminución del -36%, respecto del año anterior.
Los 36 ciudadanos, partieron del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert de Albrook, con destino a Manta, Ecuador, en compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración.
Dinamarca paga más de 15.000 dólares por persona, en comparación con alrededor de 1.400 dólares en Noruega, 2.800 dólares en Francia y 2.000 dólares en Alemania.
Estas personas forman parte de un grupo de migrantes que se encontraban varados en la región del Darién, muchos de los cuales estaban en condiciones críticas de salud.
Para los indígenas esto no parece representar un delito, puesto que hay una resolución comarcal que autoriza estas actividades, bajo el argumento de que tienen derecho sobre la comarca.
En este lugar viven unas 70 personas entre
hombres, mujeres y niños
, y según las autoridades del Senafront, el campamento tenía más de un año de estar operando.
Entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año, 22.304 migrantes llegaron a Canarias frente a 9.864 en el mismo periodo de 2023, lo que equivale a un aumento de 126%.
La crisis migratoria en Panamá se ha intensificado en los últimos años debido al creciente flujo de personas que transitan por el país, principalmente de migrantes venezolanos, que abarcan el más 60% de personas que pasan por el tapón del Darién.
Algunos migrantes venezolanos que ya están en
Estados Unidos
dicen que
no volverían a hacer esta travesía,
e incluso recomiendan a otras personas no hacerlo porque es muy peligroso.