Trump anunció inicialmente aranceles a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, a inicios de febrero, al acusar a ambos países de permitir la entrada de fentanilo y migrantes indocumentados a su territorio.
Este movimiento se produce en momentos de tensión comercial con Estados Unidos por la posibilidad de que ese país active gravámenes del 25% a las exportaciones.
Ottawa anunció aranceles de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y aseguró que la lista crecería con el tiempo, pero México se tomó su tiempo para contraatacar.
Pese a ello, Trump finalmente dejó en firme los aranceles el martes, señalando que los cárteles operan a través de una "intolerable relación" con el gobierno mexicano.
Tras la imposición de los aranceles a México, Sheinbaum aseveró que su gobierno alista medidas "arancelarias y no arancelarias" en represalia, pero que las anunciaría en un evento el domingo en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública de
"Si Estados Unidos (...) persiste en elevar una guerra arancelaria o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final"
, anunció el gigante asiático.
La frontera entre Guatemala y México ha sido golpeada en las últimas décadas por la violencia del crimen organizado, en particular por bandas de narcotraficantes.
Entre las personas entregadas se encuentra Rafael Caro Quintero, "El Narco de Narcos", quien fundó el cártel de Guadalajara, ya extinto, y pasó varias décadas en prisión por el asesinato del exagente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena en 1985.
Fundador del cártel de Guadalajara, que hizo negocios con el extinto capo colombiano del cártel de Medellín, Pablo Escobar, tenía una debilidad por las joyas y la ropa fina.
Estas extradiciones ocurren el mismo día en que autoridades mexicanas tienen previsto reunirse en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios estadounidenses para dialogar sobre comercio y el combate del narcotráfico.