16 oct 2023
La informalidad se ha convertido en una opción para los interioranos por falta de empleos
La informalidad en la provincia de Chirquí ya supera el 55%, la mayoría, son personas que tenían un trabajo formal antes de la pandemia, pero, ahora han tenido que recurrir a este método para poder llevar el sustento a sus hogares, debido a que quedaron cesantes. Roberto Ballesteros , antes se deciaba a la construcción, ahora tiene que salir a vender verduras, frutas y otros víveres porque, como él dice, ya no hay trabajos . Felipe Benicio Rodríguez , de la Cámara de Comercio de Chiriquí, dijo que la desventaja de este tipo de economía es que no produce ingresos al Estado. Mientras que, Hermenegildo Baker, director provincial del Ministerio de Trabajo, indicó que una de las actividades que se está realizando es la de atención de bellezas en las residencias. Reportan hallazgo de restos humanos en supuesto crematorio clandestino en México Una realidad distinta se visve en Veraguas , donde la informalidad apenas alcanza el 6.5%, sin embargo, hay quienes han tenido que emprender por la falta de empleo. Tal es el caso de Reina Díaz , que pasó de un trabajo formal a emprender con la fabricación y venta de artesanías debido a que se le hacía difícil conseguir un empleo. Ella señala que en estos meses las ventas son buenas, pero, hay meses donde la situación se complica.