La tarde de este lunes 5 de junio se conoció que el Segundo Tribunal Superior de Justicia bajo la ponencia de la magistrada María Lourdes Estrada Villar, otorgó fianza de excarcelación a favor del exgerente de la Caja de Ahorros (CA) Jason Pastor.
Dos académicos estadounidenses cuestionaron este domingo las relaciones entre el expresidente Ricardo Martinelli, residente en Miami, y su alma máter, la Universidad pública de Arkansas.
El arresto de un megaempresario dominicano vinculado con la trama de sobornos de Odebrecht pone bajo la lupa indirectamente a otra compañía, también acusada de repartir coimas por Latinoamérica: Inassa.
La dificultad para conseguir datos en Panamá es uno de los principales problemas que enfrenta el periodismo a la hora de informar sobre las realidades sociales que vive el país.
Este viernes 26 de mayo luego de la audiencia solicitada por el abogado Ramiro Jarvis en relación al caso del exmagistrado Alejandro Moncada Luna, los jueces de cumplimiento decidieron inhibirse de conocer el pedido de depósito domiciliario, conocido comúnmente como casa por cárcel.
La emisión de una alerta roja de la Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli generó mucha expectativa. Abogados y políticos creen que aunque el exmandatario debe volver a Panamá a enfrentar los procesos judiciales en su contra, es poco probable que eso ocurra pronto.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), presentó este viernes 19 de mayo, una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP), contra Manuel Lasso, quien fungía como inspector de tránsito en la institución.
Las confesiones de Francisco Migliaccio –de que en 2014 un mandatario panameño intentó impedir que el Ministerio Público colaborara con Brasil por el caso Lava Jato- han generado zonas grises en la investigación panameña.
El Comité de Protección a los Pacientes denunció este miércoles que un grupo de funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) se está robando medicamentos de la institución.
La Fiscalía Especial Anticorrupción no está satisfecha con las auditorías que les entregó la Contraloría, que revelan al menos $318 millones en sobreprecios en cinco proyectos viales construidos por Odebrecht, Ica, Meco y FCC.
La representante del Movimiento Independiente (Movin), Annette Planells, cuestionó el manejo en las investigaciones de los casos de corrupción, al tiempo que advirtió de la necesidad que el esquema de corrupción que ha penetrado en las instituciones sea desarticulado.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que procedió con la destitución inmediata del funcionario que aparece en un video, que circula en redes sociales, en actos ilegales.
Han pasado varios días desde que se reveló la delación (confesión) de Mónica Moura, donde asegura que Odebrecht financió la campaña de José Domingo Arias, sin embargo no se ha tenido una reacción de parte del excandidato, ni de otro integrante de la cúpula de este colectivo.
La eliminación del renglón de donaciones del presupuesto de la Asamblea Nacional es una de las recomendaciones realizadas por los tres diputados que conforman una comisión creada tras el escándalo de donativos en ese órgano del Estado.
El analista político y excanciller de la República, Jorge Eduardo Ritter, considera que el caso Odebrecht en Panamá está siendo manejado como un entramado de protección, por lo que la percepción es que no va a pasar nada a pesar de importantes revelaciones en otras naciones.
El empresario Raúl De Saint Malo acudió este jueves 11 de mayo a la Fiscalía Especial Anticorrupción para rendir declaración indagatoria, se informó extraoficialmente que la diligencia terminó en horas de la tarde.
Luego que el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, anunciara la destitución de 3 unidades antinarcóticos por cobrarle dinero a extranjeros, TVN Noticias conversó con una de las unidades investigadas.