El contralor de la República, Federico Humbert, se mostró en contra del aumento de las licitaciones directas, la cuales, consideró, “no favorecen la competencia”.
El abogado Ernesto Cedeño, se pronunció sobre el caso de la constructora Odebrecht, cuyos ejecutivos habrían pagado sobornos para adjudicarse proyectos de administración pública en Panamá y otros países.
35 mil funcionarios del Gobierno Central y de entidades descentralizadas se beneficiarán del nuevo aumento de salario mínimo, que alcanza los 600 balboas mensuales.
La Inversión Directa Extranjera mostró un comportamiento positivo los primeros 9 meses de este año, cuando registró un saldo acumulado por el orden de los 4,211.2 millones de dólares.
La procuradora Kenia Porcell consideró que la decisión de la Contraloría de emitir “requisitos y controles para posibilitar la entrega de donativos y subsidios” desde la Asamblea Nacional “no tiene asidero jurídico”.
El tráfico en la ciudad de Panamá es cada vez más complicado y circular en las calles para movilizarse, incluso en tramos cortos, puede tardar horas, por lo que el presidente de la Asociación Latinoamericana de Capacitación e Ingeniería Vial, Jaime Bravo, dijo que la implementación de un adecuado plan de control de tráfico sería muy positivo para el país.
Durante los meses de enero y septiembre de 2016, el consumo de gallina creció en un 8.6%. Mientras que 6.7% creció el consumo de ganado porcino (puerco) en el país.
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, señaló que su administración está abierta a que se realicen los auditos que sean pertinentes tras las críticas que se generaron por el uso de fondos millonarios para la organización de un congreso internacional en Panamá.
Nuevas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República revelan que el volumen de carga en toneladas largas que transitó por el Canal de Panamá registró un crecimiento de 22.1%.
En una nota enviada al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicita con carácter de “urgencia” un informe sobre el polémico contrato con la empresa Festi Eventos y que fue objeto de una demanda de nulidad por parte de la Contraloría General de la República.
El Movimiento Independiente (Movin) catalogó este domingo como un “desacierto” el refrendo de la Contraloría General de la República al contrato de servicio para la realización del Congreso de Seguridad Social, por insistencia de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS).
Tal como lo había anunciado, la Contraloría General de la República interpuso hoy viernes 11 de noviembre una demanda en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pidiendo la nulidad de un contrato de 2,1 millones de dólares que pagó la Caja de Seguro Social (CSS) para un foro de salud pública.
El subdirector general de la Caja de Seguro Social (CSS) Rubén López Barragán defendió este viernes 11 de noviembre el millonario Foro Mundial de Seguridad Social a celebrarse en Panamá, cuyo refrendo del contrato se dio por insistencia, según el contralor general de la República Federico Humbert.
La noche de este miércoles 9 de noviembre se conoció que la Contraloría General de la República, refrendó por insistencia el contrato por $2 millones 121 mil dólares entre la Caja de Seguro Social (CSS) y las empresas Festieventos S.A. y Eurolatin Hospitality Corp para la realización de un congreso.