Trump anunció inicialmente aranceles a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, a inicios de febrero, al acusar a ambos países de permitir la entrada de fentanilo y migrantes indocumentados a su territorio.
Este movimiento se produce en momentos de tensión comercial con Estados Unidos por la posibilidad de que ese país active gravámenes del 25% a las exportaciones.
En un país como
México que perdió la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos en el siglo XIX, los amagos militares de su vecino siempre generan resquemores.
Durante una cumbre de inversión en Miami, el republicano contó haber hablado sobre drogas con la presidenta mexicana, a quien calificó de mujer "maravillosa".
México demandó en agosto de 2021 a siete fabricantes y un distribuidor por considerar que su comercio "negligente e ilícito" alienta el narcotráfico y la violencia en el país.
Sheinbaum explicó que el decreto del mandatario para cambiar el nombre del área a Golfo de América se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, que se han visto beneficiadas en el marco del tratado de libre comercio de América del Norte.
Tras el anuncio de Trump y la inédita acusación contra el gobierno mexicano, los miembros del gabinete llegaron a Palacio Nacional, según imágenes de televisoras locales.
El republicano, que asumió el 20 de enero, defiende su decisión citando la importancia del Golfo para la producción de petróleo, la pesca y el turismo en Estados Unidos.
Sheinbaum aludió sin mencionarlo al anunciado plan del próximo presidente estadounidense de deportar masivamente a los migrantes indocumentados que viven en ese país, millones de ellos mexicanos, entre otras severas medidas en la materia.
Frente a la amenaza de deportación masiva, el gobierno mexicano alista una aplicación con un "botón de alerta" para migrantes mexicanos que estén ante una detención inminente.
El martes, Trump dijo en rueda de prensa que le gustaría cambiar el nombre del Golfo de México por el de "Golfo de América" en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero.