09 jun 2023
Conozca los efectos del fenómeno de El Niño mes a mes en Panamá
Luz Graciela de Calzadilla, directora del Instituto de Meteorología e Hidrología , recordó que desde marzo se habían comunicado a los sectores directamente afectados como el agro y la ganadería que el fenómeno de El Niño era una realidad y solamente hacía falta que se mantuviese ese aumento de las temperaturas y que la atmósfera se acoplara a esa situación del calentamiento del mar, para oficialmente decir que estamos ante la presencia del evento meteorológico El Niño. Así las cosas, en lo que resta de junio se espera un mes normal dentro de las características climatológicas de Panamá, sin embargo, en julio habrá una disminución significativa de las lluvias, a causa del Veranillo de San Juan que toma de una a dos semanas con ausencia de precipitaciones. Agosto , también ha sido pronosticado con déficit de precipitación y remonta un poco en septiembre, octubre y noviembre , porque son los meses de la temporada lluviosa donde se precipita más.