Bajo la operación Selva, para poder desarticular esta red, se hizo vigilancia y seguimiento, decomisos, escuchas telefónicas y transcripción de audios entre los implicados en periodos establecidos que datan de 2023 hasta el 2025.
La próxima semana el juicio, por el que ya se logró una sentencia condenatoria para uno de los 45 imputados, se retomará en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales en el Palacio Gil Ponce.
Bajo la operación Selva, para poder desarticular esta red, se hizo vigilancia y seguimiento, decomisos, escuchas telefónicas y transcripción de audios entre los implicados en periodos establecidos que datan de 2023 hasta el 2025.
El juicio, que durará cuatro meses, se celebra dos meses después de otro proceso "fuera de lo común" que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres.
Los estudiantes también tienen prohibida la salida del país y deben presentarse a firmar los 15 y 30 de cada mes. Adicionalmente, tienen prohibido acercarse a las víctimas.
El Ministerio Público, representado por las fiscales Elizabeth Carrión, Yenibeth Barraza y Gina Díaz De Gracia, peticionó la imputación por cinco delitos para los 83 detenidos.
La jornada concluyó a las 4:28 p.m., cuando la jueza Luzmila Jaramillo ordenó un receso hasta las 9:00 a.m. del lunes para continuar por cuarto día este proceso, en donde se dará continuidad a la presentación de argumentos para al menos 20 trabajador
La sesión de hoy se centra en la imputación de cargos y fijación de medidas cautelares, tras haberse legalizado ayer viernes la aprehensión de los detenidos.
Según las investigaciones preliminares, Franco habría sido asesinada presuntamente por su pareja sentimental. Al momento del incidente, la víctima fue trasladada al Hospital Regional Dr. Luis "Chicho" Fábrega, donde falleció a causa de las heridas su
De acuerdo con Sabonge, es fundamental que el gobierno mantenga su postura de independencia en la gestión del Canal, evitando responder a presiones externas y, en su lugar, construyendo una narrativa sólida que resalte el papel del país como un actor
Los testigos destacaron que el canal de Panamá se maneja de forma independiente al gobierno. Su preocupación se enfocó en las concesiones de los puertos, la influencia y presencia china en Panamá.
Tras escuchar a todas las partes del caso, la jueza tendrá que decidir quiénes son culpables de estas modalidades que constituyen el delito de blanqueo de capitales y quiénes no.
El "Rey del reguetón" reclama a la justicia fallar sobre el control de las empresas que fundó, así como acceso a las informaciones y cuentas bancarias de las mismas.