EN VIVO: Noticiero Matutino

Trump vuelve a amenazar con recuperar el canal de Panamá

En su intervención, Trump volvió a valerse de mentiras y desinformación al afirmar que 38,000 estadounidenses fallecieron durante la construcción del Canal en 1914.

Donald Trump / AFP

El presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió a insistir con que el canal de Panamá debe regresar a manos estadounidenses, argumentando que es "la inversión más lucrativa jamás realizada". Sus declaraciones se dieron durante la cena de gala de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde el magnate republicano calificó por enésima vez como un "error histórico" la entrega de la vía interoceánica a Panamá, asegurando que fue prácticamente "regalado por un dólar".

Te puede interesar: 🔗¿Make Europa Great Again? Conservadores europeos buscan inspiración en el lema de Trump

Te puede interesar: 🔗Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica

"Tenemos que recuperar el Canal, porque ese no era el acuerdo", afirmó el mandatario, criticando nuevamente al expresidente Jimmy Carter por firmar los Tratados Torrijos-Carter, los cuales permitieron la transferencia de la vía a Panamá en 1999. En su discurso, Trump comparó la relevancia económica del canal con otras inversiones afirmando que "Tenemos que recuperar el Canal de Panamá. Los casinos son una miseria comparados con esto”.

En su intervención, Trump volvió a valerse de mentiras y desinformación al afirmar que 38,000 estadounidenses fallecieron durante la construcción del Canal en 1914 cuando sus propios historiadores no cifran en más de 500 los muertos estadunidenses en las obras de la vía interoceánica. La mayoría de los decesos correspondieron a trabajadores caribeños que laboraban en condiciones extremadamente difíciles.

En tanto, El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, también abordó el tema del Canal, resaltando que la administración Trump ha considerado su control como un asunto de seguridad nacional, debido a la supuesta influencia china en la región. "Panamá ha decidido retirarse de la Iniciativa de la Ruta de Seda, lo que significa que está cerrando la puerta a la infiltración de China en activos estratégicos como el Canal", afirmó Waltz en su intervención en la CPAC.

Cabe destacar que, a inicios de este mes, el gobierno panameño notificó a China su retiro de la Ruta de la Seda, un megaproyecto global de infraestructura impulsado por Pekín. A pesar de las reiteradas afirmaciones de la administración Trump sobre una supuesta injerencia china en el Canal, hasta el momento, ni Trump ni nadie de su gobierno ha podido presentar pruebas concretas que respalden dicha acusación.

Las declaraciones de Trump coincidieron con la primera visita a Panamá del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, quien sostuvo reuniones con autoridades locales para discutir estrategias de protección del Canal ante una presunta influencia china, según un comunicado del Pentágono.

El gobierno panameño ha rechazado de manera categórica estas aseveraciones. El pasado jueves, durante su habitual conferencia de prensa, el presidente José Raúl Mulino informó que instruyó al canciller Javier Martínez-Acha a no abordar el tema con Holsey, a menos que Washington presentara pruebas concretas que sustentaran sus afirmaciones.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último