Noticiero M.D.
En vivo![Noticiero M.D.](https://static.tvn-2.com/clip/fe0e4e59-9a9c-47c2-b156-5174afcfcc8b_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Soná/Veraguas///Han pasado casi tres meses desde las fuertes lluvias que afectaron a varias provincias del país, causando deslizamientos, inundaciones y dejando a cientos de damnificados. Específicamente, en el distrito de Soná aún hay familias viviendo en albergues improvisados, luego de que sus residencias fueran afectadas por deslizamientos de tierra en la comunidad de Pierna de Venado, provincia de Veraguas.
A pesar de las promesas de ayuda y la declaratoria de sus viviendas como inhabitables, aún no reciben una solución definitiva para su reubicación.
Puede leer: Reforma a la CSS: Diputados logran consenso en 43 artículos del segundo bloque y los llevarán a votación
La casa de Heriberto y Verónica, fue declarada como inhabitable y ahora la pareja reside temporalmente en el albergue de la Escuela de Querque; su situación es solo uno de los casos de familias atrapadas en un limbo administrativo y social.
"La casa tiene fracturas y rajaduras en las paredes, y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), determinó que no es seguro habitarla", explica Verónica, visiblemente afectada por la incertidumbre que enfrentan.
A pesar de haber sido desplazados desde noviembre, la familia sigue esperando una respuesta definitiva sobre su futuro.
El temor de la familia es compartido por otras que, como ellos, se encuentran en una situación similar. Tres familias más han decidido regresar a sus viviendas a pesar de que estas también fueron declaradas inhabitables, debido a la falta de alternativas. “Regresamos porque ahora está todo seco, pero en época de lluvias es un peligro estar aquí. Pedimos que nos reubiquen, no podemos quedarnos a la espera de una tragedia”, expresó María Mojica, una de las afectadas.
Lea también: Ifarhu aún sin fecha para apertura de concurso de becas 2025, afirma director
La situación se agrava por la falta de información clara y el retraso de las autoridades locales en brindar una solución viable. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades para encontrar terrenos para la reubicación, las familias han expresado frustración por la falta de avances tangibles. "Han pasado ya tres meses y no tenemos una respuesta concreta. Necesitamos que nos den una solución, porque no podemos seguir viviendo de esta manera", señaló Verónica con esperanza y desesperación.
Hildemarta Riera, gobernadora de Veraguas, por su parte, ha asegurado que se están evaluando terrenos municipales para ofrecer una solución a las familias afectadas, aunque hasta ahora no se ha concretado una reubicación efectiva.
Según las autoridades, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ha planificado la construcción de 1,179 viviendas, sin embargo, aún falta materializar esta promesa.
A pesar de los esfuerzos y las promesas oficiales, la situación sigue siendo incierta para muchas familias que, después de las lluvias torrenciales de noviembre y los deslizamientos de tierra, no tienen hogar ni lugar adonde ir.
Mientras tanto, los albergues continúan siendo la única opción para estos panameños afectados por la naturaleza y una burocracia que, hasta el momento, no ha respondido con la urgencia que la crisis requiere.