TVN plus En vivo

'Cristo Pobre': Una tradición emblemática de la Semana Santa en el Casco Antiguo

La talla, de origen mercedario y proveniente de Perú, es la segunda más antigua de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Ciudad de Panamá, Panamá/La imagen de "Cristo Pobre", una de las tallas religiosas más antiguas y veneradas del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, cobrará protagonismo durante una de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa.

Esta representación de Jesucristo maniatado y coronado de espinas capta el momento exacto en que fue presentado al pueblo por Poncio Pilato, justo antes de su crucifixión. Su expresión refleja dolor, humildad y sufrimiento, invitando a los fieles a la reflexión espiritual. "En esta Semana Santa, contemplamos a Jesucristo en esa pobreza y humildad que es aquella que nos abre las puertas para abrir nuestro corazón a Dios", explicó el párroco Fray Javier Mañas, de la Iglesia La Merced, ubicada en el Casco Antiguo.

La talla, de origen mercedario y proveniente de Perú, es la segunda más antigua de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Su peculiaridad reside en la postura de Cristo, representado sentado y con el brazo apoyado, una característica que la distingue de otras imágenes tradicionales.

Te podría interesar: Martes Santo de homenaje: Estamentos de seguridad y el Cristo de la Buena Muerte

También conocido popularmente como "Jesús de la chancleta", este Cristo recibe una devoción particular relacionada con su calzado. "Los devotos, cuando sus súplicas son atendidas, cambian la chancleta del Cristo como promesa de agradecimiento", comentan los fieles. De acuerdo con el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, la histórica cofradía del Cristo Pobre, que existió hace más de 300 años en el Casco Antiguo, ha sido recientemente recuperada para mantener viva esta tradición centenaria.

La procesión iniciará este miércoles a las siete de la noche desde la iglesia de la Merced, recorriendo la avenida Central hasta la calle novena de Plaza Herrera, continuando por la avenida A y la calle cuarta, para finalmente regresar a la catedral.

Previamente, a las seis de la tarde, se celebrará una misa dedicada al Cristo Pobre en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, dando inicio a esta importante celebración religiosa que atrae a cientos de devotos y visitantes cada año.

Con información de Luis de Jesus Mendoza

Si te lo perdiste
Lo último
stats