TVN plus En vivo

Tatuajes: ¿Deberían permitirse en la Policía Nacional?

Tatuajes

Tatuajes en policías y Ley de Extinción de Dominio ¿Qué opina un exministro?

El proyecto de ley que permitiría el ingreso de personas con tatuajes a las filas de la Policía Nacional sigue generando polémica entre los propios miembros del estamento, pues hay quienes se oponen a esta disposición y otros que están de acuerdo.

Uno de ellos es el exministro de Seguridad Rodolfo Aguilera, quien considera que los tatuajes son una nueva “tendencia cultural”, no solo en los países más desarrollados donde es más común, pues incluso en Panamá, cada vez es más frecuente ver personas con tatuajes y más tiendas donde los hacen.

Aguilera considera que en caso de que los tatuajes sean contrarios a la moral, el orden público y las buenas costumbres deben ser una causal de rechazo, de lo contrario no. Para el exministro no hay razones para expulsar a un miembro de la Policía que siendo un buen agente se hace un tatuaje en honor a su madre.

Resaltó que los estamentos de seguridad y sus miembros son “agentes de la autoridad”, no son autoridad con mando y jurisdicción, por lo tanto, es a los funcionarios con mando y jurisdicción dentro del Ministerio de Seguridad, dentro del Consejo de Seguridad y de la Presidencia quienes deben dictar las normas de admisión y expulsión, no el director de la Policía Nacional.

Recordó que el estereotipo sobre los tatuajes viene de la década de los 60 y 70, cuando se decía que, la persona que tenía uno de estos grabados en la piel estaba en malos caminos y quienes no lo tenían estaban en el buen camino, lo que ha cambiado con la evolución de la cultura y la sociedad.

Según el exministro, de ser aprobado el proyecto de ley, no podría ser modificada ni por Decreto Ejecutivo, ni por la Policía Nacional reitera que estos últimos no tienen mando ni jurisdicción, y siendo Panamá un Estado de derecho, la ley está por encima de todo.

Detalló que uno de los grandes problemas de la Policía es el mal uso del recurso humano, además se le ha quitado autoridad moral a la Policía, que tiene que estar cuidando torneos deportivos, ferias y demás. También considera que se debe modificar la regla de los asensos cada cuatro años.

“Han llenado la institución de oficiales, subcomisionados y comisionados, en realidad lo que necesitamos es policías de calle. Además, está el problema de la mala distribución del recurso”, puntualizó, sobre cómo se reparte el presupuesto del Ministerio de Seguridad.

Aguilera destacó que la falta de investigadores judiciales también influye en los resultados, pues cuando la Dirección de Investigación Judicial fue adscrita a la Policía Nacional, muchos de los investigadores prefirieron salirse, ya que tenían que convertirse en policías.

Ley de Extinción de Dominio

El exfuncionario manifestó que es importante que este proyecto sea aprobado porque lo que más les preocupa a los delincuentes es cuando “se les toca el bolsillo”, y con la norma se permitirá confiscar sus bienes sin necesidad de dar compensación alguna.

Explicó que los encargados de decomisar los bienes son la Fiscalía, un juez y un Tribunal de Apelaciones especializados en la materia de perseguir bienes procedentes de delitos, estableciendo el principio de la buena fe.

Sobre los herederos de los bienes, la norma establece la imprescriptibilidad de la acción de extinción dominio, o sea, si los adquirentes de los bienes los adquiere de mala fe, 20 años después el juez puede 

Si te lo perdiste
Lo último
stats