Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá/Luego de que el Consejo de Gabinete aprobara una contratación excepcional entre el Metro de Panamá, S.A. y la empresa Compañía Climatizadora, S.A. para la restauración del sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas de la Línea 1, el presidente de la República, José Raúl Mulino, explicó que desde hace años no se le daba mantenimiento a estos sistemas, al igual que muchas otras obras del Estado, pero al mismo tiempo señaló que la empresa "adolece" de una tarifa cónsona con sus necesidades operativas.
Actualmente, la Línea 1 cobra un pasaje de 0.35 centavos, mientras que la 2 tiene un precio de 0.50 centavos.
De acuerdo con el informe, el proyecto de mantenimiento tiene un costo de $4,189,575.04, un monto por debajo del precio de referencia establecido en el estudio de mercado realizado por la Dirección de Operaciones y Mantenimiento del Metro de Panamá, que incluye trabajos en todas las estaciones subterráneas de la Línea 1 (5 de Mayo, Lotería, Iglesia del Carmen, Santo Tomás, Vía Argentina, Fernández de Córdoba y El Ingenio).
Podría leer🔗 : Conozca los avances en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá
Esta falta de mantenimiento en las estaciones subterráneas escaló debido a que desde hace cuatro años, el Metro de Panamá no recibía presupuesto para realizar trabajos de mantenimiento, y solo se realizaban labores preventivas y correctivas, explicó César Pinzón, director del Metro de Panamá, en la conferencia del pasado martes. Mulino detalló que estos esfuerzos buscaban minimizar el calor de las estaciones; sin embargo, poco funcionaba, según las quejas de los usuarios en redes sociales.
Para el mandatario, es importante revisar las tarifas que tiene la empresa en todas sus líneas, porque a su juicio no son cónsonas con su enorme infraestructura para que todos los trenes y líneas estén operativos día con día.
El Metro de Panamá adolece de algo que es importante: una tarifa con la enorme necesidad que tienen esas infraestructuras de mantenimiento. Usted no puede mantener ese metro con el subsidio del Estado que cada vez es más grande, más grande, más grande", expresó.
Añadió que este pasaje que se cobra actualmente será "insostenible", y que "más temprano que tarde, la tarifa del Metro va a tener que ser revisada".
Aunque aún se desconoce el precio de la Línea 3 que conectará a la provincia de Panamá Oeste con la capital, el mandatario aseguró que apelará a la conciencia pública para que la tarifa sea justificada con la gran ayuda que proporcionará a la población del Oeste, que hoy por hoy gasta hasta más de $3.00 dólares por día para movilizarse a la ciudad.
Adelantó que pronto también se tendrá que ver un contrato de mantenimiento para los trenes, sobre todo los de la Línea 1, que ya tienen casi 11 años de estar funcionando.
Y lo digo con mucha responsabilidad, pero yo creo que es el momento de que comencemos a hablar del tema de tarifas, etcétera, que es bien importante", subrayó.