Caso Cerrado
En vivo
Las autoridades de la provincia de Chiriquí han ordenado la suspensión total de las galleras y el traslado de aves por un período de 90 días, tras la confirmación de un caso de gripe aviar en la comunidad de Flor de Dolega. La medida fue adoptada luego de que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Gobernación de Chiriquí decretaran el estado de emergencia sanitaria, con el objetivo de evitar la propagación del virus en la región. La mayoría de los alcaldes de la provincia han respaldado la decisión, aunque algunos han manifestado preocupación por las repercusiones económicas.
Youthinka Espinoza, alcaldesa de Boquerón, señaló que la suspensión afecta principalmente a quienes dependen de estas actividades, que forman parte de la tradición local. "Esta es una medida que impacta la economía de muchas familias, pero entendemos que la prioridad es la salud pública. Los permisos otorgados han sido suspendidos y no se están emitiendo nuevas autorizaciones hasta que el MIDA determine el fin de la emergencia", explicó.
El director del MIDA en Chiriquí, Félix Martínez, defendió la resolución al considerarla necesaria para contener la enfermedad. "Esta no fue una decisión tomada a la ligera. Se busca garantizar que no se registren nuevos casos y evitar que el virus se propague en la provincia", enfatizó.
Las autoridades han instado a la población a colaborar con los protocolos de bioseguridad y han asegurado que se mantendrá un monitoreo constante para determinar si el período de suspensión debe extenderse o finalizar antes del plazo previsto.
La gripe aviar, o influenza aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves, especialmente a las de corral y silvestres. Es causada por varios subtipos del virus Influenza A, como H5N1, H7N9 y H5N8, algunos de los cuales han generado brotes en distintas partes del mundo.
Aunque es poco común, la transmisión de la gripe aviar a humanos puede ocurrir generalmente por contacto directo con aves infectadas, sus secreciones o superficies contaminadas. No se ha demostrado una transmisión eficiente de persona a persona, pero en algunos casos, personas en contacto cercano con aves enfermas han contraído el virus, provocando síntomas que van desde fiebre y tos hasta enfermedades respiratorias graves.
Los expertos vigilan de cerca estos virus debido a su potencial de mutación y posible adaptación a la transmisión humana, lo que podría representar un riesgo pandémico.