TVN plus En vivo

Surgen nuevos detractores contra ley sobre acoso y hostigamiento

El proyecto de ley fue aprobado en tercer debate el pasado viernes 28 de abril y espera la sanción o veto presidencial.

Surgen reacciones contra ley sobre acoso y hostigamiento / Zelideth Cortez

La diputada Ana Matilde Gómez asegura que el proyecto de ley sobre acoso y hostigamiento no tiene matices discriminatorios. Sin embargo, surgen nuevos detractores de esta iniciativa presentada por la dirigente política.

"Hay que dejar la hipocresía. En este país hay mucha gente que sufre, padece violencia verbal y física", expresó Gómez a TVN Noticias.

Mientras que la abogada especialista en temas de familia, Corina Cano, asegura que este proyecto atenta contra la libertad de empresa.

"Brindar esa real protección a la libertad empresarial, que en nuestro juicio, ese proyecto tiene muchos factores que afectan nuestra Constitución y las leyes de la República de Panamá", señaló Cano.

El proyecto de ley 213 prohíbe y sanciona el hostigamiento laboral, acoso callejero, acoso sexual, acecho, favoritismo, sexismo y racismo en todos sus ámbitos en Panamá.

Según el artículo 8 del proyecto de ley, "quienes promuevan acoso y hostigameniento, serán sancionados con multas de $550.00 a $1,000 para la empresa, impuesto por la autoridad jurisdiccional de trabajo".

"Lo que trata este proyecto es que haya sensibilización, que las empresas, los gremios escriban dentro de sus reglamentos y talleres, que hagan seminarios, charlas de concienciación", aseguró la diputada Ana Matilde Gómez.

Pero más allá de las sanciones y las críticas, el futuro de esta iniciativa legislativa aún está por definirse, ya que no ha sido sancionada ni vetada por el presidente Juan Carlos Varela para convertirse finalmente en ley.

Si te lo perdiste
Lo último
stats