Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá/A día y medio de que venza el plazo de la extensión del salvoconducto otorgado por Panamá al expresidente Ricardo Martinelli para su traslado a Nicaragua, la situación en torno a este tema sigue siendo incierta. Este 2 de abril, la actividad en las inmediaciones de la embajada de Nicaragua en Panamá ha sido mínima, con una notable reducción en la presencia de seguridad y del equipo legal del exmandatario.
Uno de los pocos abogados que se ha visto en las cercanías de la embajada es Roniel Ortiz, quien expresó que el equipo legal se mantiene confiado en que la situación se resolverá antes del vencimiento del plazo. "Está tranquilito esperando que le digan cuándo vaya. No ha pasado absolutamente nada; estamos esperando. Tan pronto nos digan, ustedes van a saber", afirmó Ortiz.
Ortiz también reiteró que este es un asunto entre los gobiernos de Panamá y Nicaragua y que ellos solo aguardan instrucciones. "Nos dieron un plazo de hasta tres días y tenemos que esperar. No decidimos lo que hacemos", agregó el abogado.
Por otro lado, el expresidente de la República, Martín Torrijos, ofreció su punto de vista sobre la situación y el panorama político actual en Panamá. "Independientemente de si el expresidente Martinelli se va o no para Nicaragua, el futuro de los panameños no depende de eso", expresó Torrijos. También señaló que el actual gobierno de José Raúl Mulino debe enfocarse en garantizar estabilidad y transparencia para el país. "Este país merece vivir con dignidad, estabilidad y en armonía. Hay que recuperar la confianza", enfatizó.
La incertidumbre sigue latente sobre si Nicaragua aceptará el traslado de Martinelli y cuál será el desenlace de este episodio diplomático.
Con información de Fabio Caballero.