TVN plus En vivo

Salvoconducto de Martinelli: Ernesto Cedeño considera que el permiso se ajusta a los procesos internacionales

El otorgamiento del salvoconducto se ha justificado, en parte, por razones humanitarias, ya que Martinelli había solicitado atención médica y según Alejandro Pérez, miembro de su equipo legal, tiene una hernia que ha crecido en los últimos meses.

Ciudad de Panamá/El diputado y abogado Ernesto Cedeño también reaccionó a la decisión del gobierno panameño de otorgar el salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli,quien ha permanecido refugiado en la Embajada de Nicaragua como asilado político.

A su juicio, Martinelli esperaba una "bendición" del poder judicial, porque los diputados de la bancada Realizando Metas colocaron en sus curules un banner con la frase "Free Martinelli", porque ellos querían que saliera libre; sin embargo, esto no se dio así.

Cedeño también explicó que, aunque existen voces que critican la decisión, lo cierto es que el delito político para los asuntos de asilo lo determina el país asilante, tal como lo decidió el gobierno nicaraguense, a pesar de que la condena de Martinelli es un delito común.

Opiniones relacionadas: Cruce de opiniones a favor y en contra de salvoconducto otorgado a expresidente Ricardo Martinelli

De momento, persisten dudas sobre si Martinelli efectivamente viajará a Nicaragua o si buscará otra alternativa. Se ha señalado que, si no abandona Panamá antes del 31 de marzo, el gobierno podría solicitar su entrega para que cumpla su condena en un centro penitenciario del país.

"Si él es honrado mismo y se va por otro lugar, bueno, él va a tener que cumplir la sentencia. Yo sí sé que eso en alguna parte de la población no ha caído bien porque tiene una sentencia firme debidamente ejecutable", expresó Cedeño.

El otorgamiento del salvoconducto se ha justificado, en parte, por razones humanitarias, ya que Martinelli había solicitado atención médica y según Alejandro Pérez, miembro de su equipo legal, tiene una hernia que ha crecido en los últimos meses.

"Definitivamente, yo creo que el procedimiento se ajustó a la Convención Internacional y yo muestro mi satisfacción ante el salvoconducto porque se ajusta a derecho. Él pidió el salvoconducto y Nicaragua se lo dio. Bueno, váyase, pues. Y evidentemente entraría una especie de paz social en este país. Ese es mi concepto", subrayó.

Hasta el momento, el expresidente permanece en la Embajada de Nicaragua en Panamá y analiza su situación actual con amigos y copartidarios, según detalló en un video colgado en su cuenta de Instagram. Solo cuenta con 4 días a partir de este 27 de marzo para acogerse a este salvoconducto.

Este permiso le permitirá al exmandatario abandonar la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encuentra asilado hace un año y un mes (desde el 7 febrero de 2024), luego de ser condenado por blanqueo de capitales. El exmandatario fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones por el caso New Business.

Si te lo perdiste
Lo último
stats