Repetición - Jelou!
En vivo
Durante los días de Carnavales las emergencias médicas están a la orden del día, por distintos motivos como insolación, deshidratación, lesiones y traumas e intoxicación por alimentos y bebidas alcohólicas.
El jefe de urgencias del Centro Médico Paitilla, Alejandro Wing, explicó que la deshidratación e insolación, ocurren cuando una persona se expone excesivamente al sol, sin la debida protección y sin beber la cantidad de agua apropiada.
Por ello, se recomienda tomar mucha agua o bebidas con electrolitos, además protegerse del sol con ropa adecuada y bloqueador solar.
Al tener la ropa mojada durante los culecos y estar expuesto directamente o indirectamente a altas temperaturas, se produce un fenómeno de evaporación por lo que el cuerpo trata de regular la temperatura corporal con el sudor y puede causar una deshidratación”, explicó el doctor Wing.
Agrega que a pesar de que la persona tenga ropa mojada, hay áreas del cuerpo que no están protegidas de la exposición directa a la radiación solar y es cuando ocurren las quemaduras solares e insolación.
Si a lo anterior se le relaciona el consumo de alcohol, se puede agravar o acelerar el proceso de la deshidratación.
Las intoxicaciones alimentarias son otro motivo frecuente de consulta en los carnavales, pues la ingesta de alimentos en la vía pública, en malas condiciones de higiene y con mala preparación, son las causas más frecuentes.
Hay que recordar que los alimentos preparados y presentados en la vía pública están expuestos a temperaturas altas, al polvo, agua y al humo de los carros, lo que podría condicionar el crecimiento de bacterias o procesos de fermentación o descomposición”, sostuvo.
El médico recomienda comer adecuadamente en casa antes de asistir a las actividades y si tienen la necesidad de comer algo después, sugiere llevar “snacks” de meriendas, para aguantar el hambre hasta llegar a casa o a un lugar confiable.
Carnaval es una temporada donde las personas ingieren más alcohol y se olvidan de mantenerse hidratados.
Para el doctor Wing, los motivos de consumir más alcohol pueden ser el ambiente de fiesta y el calor, y la presión grupal entre otros factores.
Este consumo está relacionado con una serie de efectos secundarios, tanto físicos como mentales y conductuales, lo que podría poner a la persona en riesgo de lesiones, accidentes, conducta agresiva, perdida de juicio y control, etc.”. – Alejandro Wing.
Las personas inician el consumo de licor con un tipo de bebida y luego, al agotarse, realizan diferentes “mezclas” y advierte que es peligroso, ya que podría agravar los efectos secundarios del alcohol, además de provocar una intoxicación más acelerada en la persona.
El experto mencionó, que durante el carnaval son muy frecuentes los traumas menores, entre ellos los esguinces y torceduras, a las cuales no se les toma mayor importancia en el momento, con el riesgo que se compliquen.