Repetición Canta Conmigo
En vivo
Panamá/El excanciller de la República, Jorge Ritter considera que la jueza Baloísa Marquínez cumplió su deber al solicitar la alerta contra Ricardo Martinelli a la Interpol.
No es que ella debió hacerlo o no, es que ella cumplió con su deber al decir: "Este señor tiene que venir a cumplir su condena e independientemente de lo que le diga el Órgano Ejecutivo, yo creo que ese era su deber, ella no puede acomodarse a lo que ha decidido el Órgano Ejecutivo”, dijo.
Explicó que el Órgano Judicial tiene por deber hacer todo lo posible para que la persona condenada por un delito cumpla su condena. Eso fue lo que hizo la jueza Baloísa Marquínez. Por otro lado, dijo, el Órgano Ejecutivo tiene por deber cumplir como policía las solicitudes que emanen de la Interpol.
Su deber como jueza, como parte del Órgano Judicial, era decir que el señor Martinelli tenía una condena pendiente y la tiene que cumplir. Hasta allí llega la competencia del Órgano Judicial. Lo que sigue, dijo, es responsabilidad del Ejecutivo.
Puede hacer lo que el Gobierno de Nicaragua le permita. El gobierno panameño ya tiene harta experiencia propia en esta materia. “Hemos tenido y tenemos a ciudadanos asilados; tuvimos uno conflictivo que fue Abdalá Bucaram, expresidente de Ecuador”. Explicó que en reiteradas ocasiones se le llamó la atención por declaraciones; hasta se le amenazó con que se le quitaría el asilo.
Recordó que un asilado puede salir del país asilante, pero todo dependerá del gobierno de Nicaragua.
En horas de la mañana de ayer domingo, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, anunció que recibió una alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). La petición de alerta roja fue presentada por la jueza Baloisa Marquínez.
Esto causó expectativa y una posible confusión, que provocó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua le informara a Panamá que, ante el anuncio de una solicitud de captura contra el exmandatario y “que mientras no se aclare esta situación, no nos es posible recibir al expresidente Martinelli en Nicaragua”.
No obstante, la Policía Nacional aclaró que esta notificación no afectará el protocolo establecido para su salida hacia Nicaragua.
Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business. Y se refugió en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero de 2024, pero no fue hasta el jueves 27 de marzo que el Gobierno panameño reconoció su asilo y le otorgó el salvoconducto para viajar en condición de asilado político.
El expresidente también tiene pendiente juicio por el caso Odebrecht, fijado del 11 de noviembre al 19 de diciembre de este año.
Se espera que en las próximas horas el expresidente salga del país. A la medianoche de hoy se vence el plazo del salvoconducto para que Martinelli vaya a Nicaragua.