Alcaldía de Panamá firma convenio para la reutilización de aguas residuales

El acuerdo permitirá implementar un innovador proyecto de reutilización de aguas residuales tratadas, desarrollado por la Dirección de Gestión Ambiental municipal por medio de su Subdirección de Resiliencia.

Ciudad de Panamá, Panamá/El Concejo Municipal de Panamá aprobó por unanimidad este martes 1 de abril la autorización al alcalde Mayer Mizrachi para firmar un importante Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Municipio capitalino, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), orientado a fortalecer la resiliencia hídrica, combatir el cambio climático y proteger el medioambiente.

El acuerdo permitirá implementar un innovador proyecto de reutilización de aguas residuales tratadas, desarrollado por la Dirección de Gestión Ambiental municipal por medio de su Subdirección de Resiliencia. Se pudo conocer que la iniciativa contempla destinar estas aguas al riego de cementerios, áreas verdes y viveros, así como a la limpieza de vías públicas, evitando el uso innecesario de agua potable en estas actividades urbanas cotidianas.

Según estimaciones de la Alcaldía de Panamá, esta medida supondrá un ahorro superior a 1,500,000 galones de agua potable anualmente, generando un impacto positivo tanto en la preservación del recurso como en la garantía de su disponibilidad para el consumo humano.

Te podría interesar: Cine panameño brilla en la primera edición del Concurso Nacional de Cortometrajes 2024

"Este proyecto marca el primer paso hacia una nueva cultura de manejo del agua en la ciudad. No se utilizará agua potable para lavar calles o regar jardines; se usará agua apta, pero no potable, liberando este recurso vital para donde más se necesita", explicó Yarelys Gómez, subdirectora de Resiliencia y Cambio Climático del municipio.

Los beneficios del convenio se extienden más allá del ahorro hídrico, promoviendo mejoras en la salud pública, fortaleciendo la gestión del sistema de alcantarillado y asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

La institución destacó que el acuerdo no implica compromisos financieros adicionales, a su vez que tendrá una vigencia de cinco años tras ser refrendado por la Contraloría General de la Nación.

Si te lo perdiste
Lo último
stats