La Vuelta Al Mundo En 80 Risas (2023)
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/La audiencia intermedia del caso "Operación Fuego", inicialmente prevista para el martes 25 de marzo, fue reprogramada por el juez de garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Fermín Bonilla. Según informó el Órgano Judicial, la nueva fecha fue fijada para el próximo 1 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m.
La postergación se debió a la renuncia de un defensor técnico particular por motivos de salud. Además, la Primera Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio notificó sobre la cita médica impostergable de uno de los imputados y la imposibilidad de conexión virtual de otro investigado. Destacaron que todas las partes involucradas fueron informadas de forma correspondiente sobre el cambio.
En la audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal especializada en delitos relacionados con drogas, Janell Acuña. Según las autoridades, la "Operación Fuego" resultó en la imputación de 42 personas por presuntos delitos contra la seguridad colectiva, principalmente vinculados al tráfico de drogas (artículo 317-A del Código Penal), corrupción de servidores públicos (artículo 346, numeral 1) y falsificación de documentos (artículo 372).
El caso está relacionado con la aprehensión de estos imputados el 24 de agosto de 2022, cuando se les señaló por su presunta participación en la recepción de sustancias ilícitas y otros delitos. Los operativos se llevaron a cabo en Panamá, Panamá Oeste y Colón, con la participación de la Policía Nacional y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
Durante la "Operación Fuego", se realizaron 45 allanamientos con la intervención de más de 40 fiscales del Ministerio Público, 305 agentes de la Policía y al menos 140 del personal del Senan.
Como resultado de estas acciones, se realizó el decomiso de armas de fuego, municiones, presuntas sustancias ilícitas y 139.094 dólares en efectivo, gran parte de los cuales fueron hallados en una residencia ubicada en el corregimiento de Don Bosco, en la ciudad de Panamá.
Informaron que, entre los detenidos, se encontraban el hermano y la esposa de alias "Marshall", presunto líder de una organización criminal, así como dos médicos, un agente de la Policía y un representante de corregimiento.
Según las investigaciones, las cuales comenzaron en febrero de 2019, esta organización criminal operaba enviando sustancias ilícitas a Europa y Las Bahamas por medio de los puertos de Colón. De igual forma, utilizaban vehículos con doble fondo para transportar la droga desde la ciudad de Panamá hasta la frontera con Costa Rica, facilitando su tránsito hacia Norteamérica.
El grupo se encargaba de la coordinación logística de las actividades ilícitas mediante reuniones y comunicaciones telefónicas, teniendo en Colón su centro operativo. Sus ganancias provenían del cobro por custodia, seguridad y transporte de sustancias ilícitas, dinero que luego era integrado al sistema bancario mediante sociedades anónimas sin sustento comercial. Estas estructuras permitían la adquisición de propiedades, vehículos de alta gama, embarcaciones y empresas para encubrir el origen de los fondos.