Los Trapos Sucios Se Lavan En Casa
En vivo
La tarde de este viernes 4 de abril se publicó en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N° 6 que reglamenta la Ley 242 del 13 de octubre del 2021 que establece el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.
Dicha ley tiene el objetivo de permitir el uso y acceso vigilado y controlado de este producto, así como derivados con fines terapéuticos, medicinales, veterinarios, científicos y de investigación en el territorio panameño.
Con esta normativa se permiten diversas presentaciones del cannabis medicinal como comprimidos, cápsulas, gotas orales, flor procesada, inhaladores, ungüentos, cremas, supositorios, parches transdérmicos, extractos, tinturas, aceites y productos comestibles registrados como medicamentos.
El cannabis es un tratamiento alternativo para pacientes con diversas condiciones médicas que podrán acceder a estas terapias, lo que puede mejorar su calidad de vida.
Con la puesta en marcha de la ley, también se facilita la realización de estudios e investigaciones sobre el uso y efectos del cannabis medicinal, promoviendo el avance en el conocimiento médico y terapéutico. Además, su regulación abre oportunidades para la inversión y desarrollo de la industria del cannabis medicinal en Panamá, generando empleo y crecimiento económico.
Con la normativa, el país establece un marco claro y detallado que organiza todo el proceso: desde quién puede producir y distribuir, hasta cómo se controla su uso, siempre priorizando la seguridad y el bienestar de los pacientes. Además, al contar con reglas bien definidas, se crea un terreno sólido y confiable para que empresas y profesionales puedan involucrarse en esta nueva industria con respaldo legal y visión de futuro.
Aunque esta ley ya había sido reglamentada en el Decreto Ejecutivo N°121 del 1 de septiembre de 2022, posteriormente se introdujeron cambios con el objetivo de facilitar su implementación y corregir contradicciones en su reglamentación.
Los principales cambios estaban relacionados con los operativos y de control relacionados con la producción y distribución del cannabis medicinal, la autorización de las licencias para la fabricación, el programa de responsabilidad social, entre otros.