¿Sabes qué hacer en caso de emergencia por lluvias e inundaciones?
Siga las recomendaciones en caso de emergencias
/ TVN Noticias
Mantener la calma es la principal recomendación que las autoridades y expertos dan a la población panameña, a raíz de las fuertes lluvias, ráfagas de viento e inundaciones generadas por la tormenta tropical Otto.
Debido a que en Panamá hay zonas vulnerables a los deslizamientos de tierra como San Miguelito, Samaria, Chilibre, Arraiján, Portobelo (Colón), entre otros es importante prestar atención a estas áreas.
Si escuchas sonidos-desprendimientos de roca evacua de inmediato.
Estar alerta a sonidos inusuales
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
Muchas de las muertes durante derrumbes ocurren cuando las personas están durmiendo por tanto, manténgase despierto y alerta durante una tormenta severa.
En alerta ante cualquier tormenta severa
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
En zonas inundables es necesario identificar las áreas de riesgo, ubicar las rutas hacia sitios más altos, guardar objetos y documentos personales en bolsas plásticas y si la casa corre peligro ubíquese en un albergue temporal.
No cruzar ríos ni quebradas cuando aumentan su nivel, ya que pueden ser sorprendidos por cabezas de agua.
Es importante identificar áreas de riesgo
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
En caso de tormentas eléctricas se deben suspender todas las actividades al aire libre.
las actividades al aire libre deben suspenderse
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
Ante los fuertes vientos evite estar al aire libre y debajo de árboles, tenga balcones y ventanas bien cerradas, retire macetas, toldos y objetos que puedan caer.
Recomendaciones por fuertes vientos
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
José Donderis, director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) dijo a TVN Noticias, que las personas en la costa Atlántica (Colón) y en la comarca Guna Yala deben estar preparadas para no salir al mar, debido al fuerte oleaje, por lo que está prohibido el zarpe de embarcaciones menores debido a los efectos de la tormenta Otto.
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias por suscribirte a nuestro boletín.
No maneje, a menos que sea un caso de extrema urgencia. Son frecuentes los cortes en las carreteras por caída de árboles.
Recomendaciones al manejar
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
En caso de vientos, evite rebasar y tenga precaución en los cruces y puentes.
Si la lluvia es copiosa disminuya la velocidad, principalmente en vías rápidas y corredores.
Disminuya la velocidad
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
Arma tu mochila de emergencia con artículos de aseo, abrigo, alimentación y comunicación.
Mochila de emergencia
/ Cortesía Ministerio de Gobierno
“Revisa tu plan de emergencia, llama a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), llama al 103, 104 y al 911 cuando sea necesario hacer algún reporte”, según Donderis.