Realizan dragado en el río Pacora para mitigar lluvias provocadas por La Niña

El MOP emplea maquinaria especializada que permiten la extracción de sedimentos y rocas para reforzar las márgenes del río.

Los trabajos de dragado en el río Pacora se extendera por varias semanas
Los trabajos de dragado en el río Pacora se extendera por varias semanas / Cortesía: MOP

Ante las intensas lluvias ocasionadas por el Fenómeno de La Niña en plena estación seca, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la División Metropolitana de Vialidad (Metrovial), inició trabajos de dragado en el río Pacora y la construcción de un muro de contención utilizando los materiales extraídos del cauce.

El ingeniero Manuel Tejada, jefe de Metrovial, explicó que las labores de dragado se extenderán por un mes, con el objetivo de brindar tranquilidad a los residentes de la zona y prevenir daños materiales como los registrados a finales del año pasado. "Con estos trabajos buscamos minimizar el riesgo de inundaciones y proteger a las comunidades cercanas, reforzando el cauce del río con la construcción de un muro a base de los sedimentos extraídos", señaló Tejada.

Para la recuperación del cauce del río, el MOP emplea maquinaria especializada, incluyendo tractores y palas mecánicas, que permiten la extracción de sedimentos y rocas para reforzar las márgenes del río y mejorar su capacidad de drenaje.

Con una extensión de 367.48 kilómetros cuadrados, la Cuenca Hidrográfica del río Pacora atraviesa varios corregimientos, entre ellos Las Garzas, Pacora, San Martín, Chepo y Tocumen, zonas que históricamente han sido vulnerables a las crecidas del río.

En Panamá, el Fenómeno de La Niña tiende a intensificar las lluvias en la vertiente del Pacífico, incrementando el riesgo de inundaciones. Las autoridades instan a la población a seguir las medidas de prevención y mantenerse informada sobre los planes de mitigación para reducir posibles pérdidas materiales y humanas.

¿Por qué se han adelantado las lluvias en plena temporada seca?

La temporada seca en Panamá generalmente abarca de diciembre a abril, pero en años influenciados por La Niña, las lluvias pueden adelantarse debido a:

  • Mayor humedad en la atmósfera, impulsada por el enfriamiento del Pacífico, que favorece la formación de nubes y precipitaciones.
  • Corrientes de viento alteradas, que pueden llevar sistemas lluviosos desde el Caribe hasta el país.
  • Efectos locales, como la interacción de masas de aire cálido y húmedo que generan lluvias esporádicas incluso en meses tradicionalmente secos.

En contraste con El Niño, que provoca sequías en la región, La Niña trae consigo un clima más húmedo y lluvioso, lo que explica por qué este año las precipitaciones han comenzado antes de lo habitual en Panamá.

Si te lo perdiste
Lo último
stats