Reacciones ante las declaraciones de Trump sobre el Canal ¿Es suficiente la respuesta de Mulino?

El Canal de Panamá, uno de los mayores activos estratégicos del país, ha sido objeto de varias declaraciones polémicas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en los últimos días ha intensificado sus comentarios sobre el manejo del Canal.

Danna Durán - Redactora
29 de enero 2025 - 20:41

Ciudad de Panamá, Panamá/Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el manejo del Canal de Panamá han generado un torrente de reacciones dentro y fuera del país. Mientras Trump ha lanzado amenazas y comentarios que sugieren una mayor intervención en la administración de la vía interoceánica, el presidente panameño José Raúl Mulino ha optado por una respuesta más contenida, limitándose a afirmar que 'el Canal es y seguirá siendo de Panamá'. Esta postura, aunque firme en su principio, ha sido interpretada por algunos como insuficiente frente a las agresivas declaraciones del mandatario estadounidense.

Por un lado, hay quienes consideran que la respuesta de Mulino, aunque clara, carece de la contundencia que la situación amerita. Fernando Aramburú, empresario y exministro, opinó que la postura del presidente podría haber sido más enfática y propuso que la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. que se espera llegue al país en los próximos días, podría ser la ocasión perfecta para que Panamá exponga su verdad ante las autoridades estadounidenses.

"Yo creo que debemos esperar a ver qué trae el señor Marco Rubio, lo cual es una gran oportunidad para que Panamá diga su verdad, porque lo que están diciendo no es cierto. Muchas de las cosas que dijeron en la Comisión del Senado de EE. UU. no son ciertas" comentó Aramburú, sugiriendo que Panamá debería aprovechar la oportunidad para aclarar los malentendidos.

También puedes leer: Mulino recalca que 'el Canal es y seguirá siendo de Panamá'

Por otro lado, hay quienes defienden el enfoque más diplomático del presidente Mulino, destacando la importancia de manejar estas situaciones con cautela y a través de los canales oficiales. Roberto Alfaro, exembajador en Washington, respaldó la estrategia de calma y prudencia adoptada por el actual gobierno.

"Los sistemas diplomáticos, uno tiene que hacerlos con mucha frialdad y calma, y yo creo que eso lo está haciendo el actual gobierno, especialmente el presidente Mulino. Se está asesorando bien, y creo que hay que contrarrestar las mentiras o las falacias que se han dicho" señaló Alfaro.

El Canal de Panamá, por su parte, también ha intervenido en este debate. Este miércoles, la administración del Canal envió un comunicado a sus trabajadores en el que reafirmó que, conforme a la Constitución y la ley, las relaciones exteriores las maneja el Órgano Ejecutivo. Además, el Canal subrayó que está proporcionando toda la información necesaria para proteger los intereses del país y de la vía interoceánica, en respuesta a los comentarios que han surgido en torno a su gestión.

Por su parte, la presidenta de la Apede, Giulia De Sanctis, expresó que lo más sensato es esperar la visita del Secretario de Estado de EE.UU. para entender con mayor claridad la postura oficial de Washington.

"Esperar que venga el Secretario de Estado y que nos diga cuál es el mensaje del presidente de Estados Unidos, y de allí tener una estrategia" indicó De Sanctis, sugiriendo que el país debe actuar con cautela hasta conocer la dirección que tomará la administración estadounidense.

A pesar de la incertidumbre, lo cierto es que las tensiones en torno al Canal de Panamá y la relación con Estados Unidos siguen siendo un tema candente en la agenda política del país. Hasta la tarde de este miércoles, no se había confirmado la fecha de llegada de Marco Rubio, lo que deja en el aire la expectativa sobre lo que será la respuesta oficial de Panamá a las nuevas amenazas de Trump.

Con información de Elizabeth González

Si te lo perdiste
Lo último
stats