Polémica por proyecto de ley que busca detener el hostigamiento y acoso
Se enciende nuevamente la polémica por la aprobación del proyecto de Ley 213 que prohíbe y sanciona el hostigamiento laboral, acoso callejero, acoso sexual, acecho, favoritismo, sexismo y racismo en todos sus ámbitos en Panamá.
La iniciativa legislativa impulsada por la diputada Independiente, Ana Matilde Gómez, y que en principio era conocida como “ley antipiropos”, busca prohibir y establecer la responsabilidad por todo acto de violencia que atente contra la honra, dignidad, integridad física y psicológica de las personas, proteger el derecho al trabajo en condiciones de equidad y establecer políticas públicas para prevenir estos actos, conforme a las convenciones sobre Derechos Humanos ratificadas por la República de Panamá, expresa el documento en su artículo 1.
Para la abogada especialista en temas de familia, Corina Cano, con este proyecto de ley se afecta la libertad empresarial.
“Estamos sorprendidos por la Cámara de Comercio, Apede y Conep, no han tenido conocimiento o no se han mostrado en cuánto a la postura relacionado a este proyecto, porque se establece inclusive adecuar lo que vendría a ser los reglamentos internos de cada empresa”, señaló Cano.
Según el artículo 8 del proyecto de ley, “el incumplimiento de las medidas dispuestas en los artículos precedentes por parte de empleadores, superiores jerárquicos de la víctima en instituciones públicas, centros educativos públicos o privados, sindicatos y gremios u organizaciones, será sancionado con una multa de $550.00 a $1,000 para la empresa, impuesto por la autoridad jurisdiccional de trabajo, cada vez que se falle un caso en que se sancione por alguna de estas conductas, entre otras acciones.
Con información de Edna Jaramillo.