Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El sector industrial de Panamá proyecta un crecimiento considerable para el 2025, según el informe de desempeño presentado por el Sindicato de Industriales de Panamá. Este optimismo está basado en la expectativa de un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.6% para el próximo año, respaldado por la esperanza de que el Gobierno Nacional implementará medidas rápidas para reactivar la industria de la construcción, que actualmente atraviesa un descenso significativo.
Raúl Montenegro, presidente del Sindicato de Industriales, expresó su confianza en que, una vez se tomen decisiones sobre la reactivación del sector de la construcción, la industria nacional experimentará un crecimiento superior al 2%.
"Confiamos en que el Gobierno tomará una medida rápida en cuanto a la reactivación de la industria de la construcción, que hoy en día presenta un descenso considerable. Una vez se tomen esas decisiones, estamos seguros de que la industria nacional crecerá por encima del 2%", aseguró Montenegro.
La reactivación económica, según el sindicato, debe estar acompañada por un enfoque en los tratados de libre comercio y el impulso de las exportaciones, sectores en los que el país aún tiene un gran potencial de crecimiento. La industria del café, cacao, piña y pescado se presenta como una de las apuestas clave para este proceso, como lo destacó Vianca Morán, representante de la Asociación Panameña de Exportadores.
"Somos un país que exporta muy poco. Si comparamos con los últimos 10 años, antes de los tratados de libre comercio con Estados Unidos, exportábamos mucho más", indicó Morán, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar las cifras de exportación.
La inversión privada y la reactivación de la industria minera también fueron mencionadas como factores clave para recuperar los niveles de empleo y los ingresos en el país. En este sentido, Montenegro señaló que, tras el cierre de importantes proyectos hacia finales de 2023, el PIB del país pasó de un crecimiento de 8.9% a solo 4.7%. Por lo tanto, el sindicato considera que es crucial que se retomen las inversiones y se impulsen nuevas iniciativas para evitar una desaceleración aún mayor.
Uno de los sectores con alto potencial de desarrollo que el Sindicato de Industriales identifica es la industria farmacéutica, destacando que actualmente existen siete laboratorios en Panamá, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades en este campo. El crecimiento de la industria de medicamentos podría convertirse en una de las principales fuentes de desarrollo para la economía nacional.
A pesar de la desaceleración en la industria de la construcción, el informe destacó que, en 2024, el crédito otorgado al sector creció un 11.1%, lo que podría ser un indicio de una recuperación gradual.
Con información de Luis Mendoza