El teatro en Colón impulsa la economía de la provincia

El impacto de esta producción no solo se mide en aplausos, sino también en cifras.

Teatro en Colón
Teatro en Colón / Cortesía

Colón, Colón/Hubo un tiempo en que los teatros de Colón eran el corazón del entretenimiento familiar. Los cines Astoria, América, Atlántico, Caribe, Colón, París, Strand, Lido y Rex marcaron una época dorada en la que la comunidad se reunía para disfrutar del arte y la cultura. Aunque estos espacios desaparecieron con el tiempo, el amor por el teatro y las artes escénicas nunca dejó de latir en el pueblo colonense.

Hoy, la historia continúa con un nuevo capítulo. La apertura del Centro de Arte y Cultura de Colón (Cacco) ha proporcionado un espacio moderno y accesible que revitaliza la escena teatral, permitiendo que las familias se reúnan nuevamente para disfrutar de producciones escénicas de calidad. Sin embargo, es importante recordar que el teatro en Colón nunca desapareció; siempre ha existido como una expresión cultural resistente y vibrante, a pesar de las adversidades.

Abel Aronátegui, director del Centro de Arte y Cultura de Colón, expresó: “Este es un gran avance, ya que abrir nuestro auditorio al teatro representa una oportunidad única para fortalecer la economía y la cohesión social. El arte, en todas sus manifestaciones, impulsa el desarrollo de la comunidad. Por ello, ya estamos trabajando con el sector privado y productoras para llevar más obras al escenario, pues el pueblo colonense lo demanda”.

El teatro no es solo un espectáculo; es un puente hacia la transformación social y económica. Además de ofrecer entretenimiento, impulsa la economía local al atraer visitantes que dinamizan el comercio, los restaurantes y el sector turístico.

También genera empleos para actores, directores, técnicos y otros profesionales del mundo artístico, consolidando el arte como una industria sostenible.

En este sentido, el impacto económico del Cacco ha sido notable desde su apertura, con una derrama económica de $26,315.00 que ha beneficiado directamente a la provincia. Esta cifra refleja cómo el arte y la cultura contribuyen a la economía creativa, transformando el talento local en oportunidades de empleo y desarrollo económico.

La obra de teatro "Pareja en Regla", de Faro Producción, ha sido el primer gran éxito teatral del Cacco. Con una audiencia total de 1,658 personas en seis funciones, alcanzando una ocupación del 89.72%, esta puesta en escena ha sido un verdadero fenómeno, demostrando el entusiasmo de los colonenses por la cultura y el entretenimiento en su propia tierra.

El impacto de esta producción no solo se mide en aplausos, sino también en cifras. La asistencia masiva ha generado un significativo movimiento financiero, evidenciando el potencial del teatro como un motor de la economía creativa en la provincia. Debido a la alta demanda y a las solicitudes en redes sociales, la temporada de "Pareja en Regla" se extendió un fin de semana más de lo planeado.

Rodrigo Farrugia, productor de Faro Producción, destaca la importancia del Cacco como un espacio fundamental para el desarrollo del teatro en Colón: "Con el Cacco ya tenemos lo más importante, el espacio. Ahora necesitamos desarrollo. Y esto lo lograremos siendo constantes, trayendo el talento y las producciones de la ciudad capital a Colón, y al mismo tiempo permitiendo que estas producciones abran espacio al talento colonense. En un futuro, serán los colonenses quienes protagonicen sus espectáculos al 100%".

Farrugia también enfatiza la necesidad de apoyo del sector privado: "Ya tenemos el respaldo gubernamental, pero es la empresa privada la que nos ayudará a llegar a más públicos en la provincia y a traer espectáculos de mayor calibre para el deleite de todos los colonenses. ¿Se imaginan recibir a los turistas que llegan por Colón 2000 con una obra de teatro alusiva a Panamá y su historia? El arte es una herramienta fundamental y, uniendo esfuerzos como lo estamos haciendo, puede convertirse en un verdadero impulso económico para Colón".

El éxito del Cacco no solo se limita al teatro. Este espacio también impulsa ferias culturales, proyectos para emprendedores y espectáculos en vivo, consolidando su papel como un centro estratégico para la economía creativa. Su impacto a largo plazo promete fortalecer a los nuevos talentos y consolidar a Colón como un referente en la industria cultural del país.

Además, el Cacco se ha convertido en un motor de generación de empleo y oportunidades, con un 90% de su personal compuesto por panameños, reafirmando su compromiso con el desarrollo local.

Hoy, Colón vuelve a brillar con el arte. La comunidad ya no tiene que viajar a la ciudad de Panamá para disfrutar de grandes producciones teatrales, porque el teatro siempre ha sido parte de su identidad cultural. Ahora, con el impulso del Cacco, esa llama creativa no solo sigue viva, sino que ilumina el camino hacia un futuro en el que la cultura y la economía creativa sean los pilares del desarrollo de la provincia.

Si te lo perdiste
Lo último
stats