Día ´D´ en Chiriquí: Minsa reporta más de 500 casos de dengue en lo que va del año

En casos extremos, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

Dengue en Panamá.
Dengue en Panamá. / Cortesía del Ministerio de Salud.
Saydie M. González - Periodista Multimedios
26 de junio 2024 - 20:05

David, Chiriquí/El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló este miércoles 26 de junio intensos operativos de inspección y nebulización de insecticidas en diversas comunidades de la provincia de Chiriquí, la cual registra 589 casos de dengue.

En el distrito de Renacimiento, las autoridades municipales, personal de la Policía Nacional y el Comité de Salud de Río Sereno se sumaron a la celebración del “Día D”. Mientras tanto, en la comunidad de San José de Las Lomas, ubicada en el distrito de David, se notó la participación de estudiantes de la Universidad de Las Américas (Udelas).

Patricio Camarena, jefe regional de Control de Vectores, indicó que en la actualidad se registran casos en los 14 distritos de la provincia y, en algunas comunidades, se presentan elevados niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti, como en el corregimiento de Las Lomas, donde se han confirmado 30 en lo que va del año.

Te podría interesar: Canal de Panamá aumentará tránsito en esclusas neopanamax

Camarena reiteró que la participación de la población es esencial en la prevención y control del dengue, ya que solo eliminando los criaderos de mosquitos se puede controlar la población del insecto vector en el entorno urbano.

“La nebulización de insecticidas solo elimina a los mosquitos adultos que resulten expuestos; por lo que es imperante que la población se involucre en la erradicación de los potenciales criaderos del insecto”, destacó el funcionario.

En lo que va del año, se han registrado 162 casos en David, todos sin signos de alarma, seguido de Barú con 161 y Bugaba con 148. Después de medio siglo sin detectarse la transmisión autóctona en Panamá, en 1993 resurgió esta enfermedad viral infectocontagiosa, convirtiéndose desde entonces en un serio problema de salud pública en todo el territorio nacional.

Cuatro serotipos en circulación

En la actualidad, los cuatro serotipos de dengue están presentes en el país. Desde 2022, el serotipo 3 ha estado en circulación, y en 2023 se confirmó la presencia del serotipo 4 por parte del Instituto Conmemorativo Gorgas.

La última vez en que todos los serotipos circularon en el país fue entre 1999 y 2000. Sin embargo, esta situación no es exclusiva de Panamá, dado que en Costa Rica y algunos países de Sudamérica también han experimentado un aumento de esta afectación debido a la circulación de los serotipos. La enfermedad puede causar diversos síntomas como:

  • Fiebre alta
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómito

En casos extremos, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Ante el aumento de casos, el Minsa insta a la población a eliminar los criaderos de mosquitos transmisores y a buscar atención médica temprana en caso de presentar síntomas.

Recomendaciones

Se recomienda a las personas que almacenan agua para su consumo en tanques o vasijas que los tapen con malla o tapaderas y los limpien con agua, jabón, cloro y cepillo al menos una vez a la semana.

Además, se aconseja inspeccionar de forma regular los patios y alrededores, dado que se ha comprobado que las larvas de mosquito pueden sobrevivir en espacios secos hasta un año. De igual forma, se recomienda lavar las bandejas de los aires acondicionados y las refrigeradoras, mantener los jardines libres de malezas, limpiar los canales y desagües de lluvia de los techos, entre otros.

Si te lo perdiste
Lo último
stats